LA SGAE RECAUDO DURANTE 1993 MAS DE 29.000 MILLONES DE PESETAS EN CONCEPTO DE DERECHOS DE AUTOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad General de Autores de España (SGAE) recaudó durante el año pasado 20.251 millones de pesetas procedentes de los derechos de autor de sus socios generados por la explotación de las obras en discotecas, emisoras de radio y elevisión, bares, teatros, cines y todo tipo de vías de comunicación.

Estas cifras son especialmente significativas si se tiene en cuenta que 1993 ha sido un año de crisis, en el que la recesión ha afectado a los principales pagadores de la SGAE. Sin embargo, se han batido todos los récords de cobro y de distribución de esos beneficios entre los autores.

"El 92 fue un año paradigmático, lleno de acontecimientos, en el que superamos los 18.000 millones de recaudación", explicó Eduardo Bautista, viepresidente y consejero delegado de la SGAE, "así que para el 93 esperábamos un ejercicio reposado, y resulta que hemos superado con creces las expectativas".

Según Bautista, este crecimiento es consecuencia de un razonable control de gastos y una optimización de la estructura de este organismo para extender la cobertura de su recaudación a un mayor número de usuarios que deben pagar la cuota por utilización de las obras de autor.

PROYECCION INTERNACIONAL

Otro de los factores que más ha influid en el aumento de las ganancias ha sido el incremento de la difusión de los autores españoles en otros países. "Estamos recogiendo ahora la cosecha de varios años de política de promoción en el extranjero de nuestros productos, que se tradujo en un crecimiento del 60 por ciento en la recaudación procedente de fuera", señaló el vicepresidente.

De las áreas artísticas que representa la SGAE, el sector musical es el mas dinámico y el que tiene un balance más competitivo frente a los autores de otros paiss. "El año pasado se ha lanzado muy fuerte en Europa, se ha consolidado en Hispanoamérica y cada vez es más pujante en el mercado norteamericano", aseguró Bautista.

En la actualidad, la SGAE tiene oficinas permanentes en Nueva York, en México D.F. y en Buenos Aires, y su repertorio está representado en otros países mediante acuerdos bilaterales con otras entidades de gestión.

LA TELEVISION, CONTROLADA

Por otra parte, uno de los bastiones más importantes para la SGAE, que es la recaudación en la televisiones, ya está dominado: el año pasado llegaron a un acuerdo con Canal+ y este año, hace dos semanas, han llegado a convenios similares con A-3 TV y con Tele 5. Las cadenas públicas, nacionales y autonómicas ya habían suscrito acuerdos en 1992.

Tras la firma del acuerdo con Canal+ se han recaudado 300 millones de pesetas, y los firmados por las otras dos cadenas privadas, que tienem carácter retroactivo desde la fecha de inicio de las emisiones, supone el ingreso de 1.000 millones en atrasos d T-5 y 700 millones en atrasos de A-3 TV. Este año, la primera deberá pagar 800 millones más y la segunda otros 1.000 millones.

PROGRESIVO RECONOCIMIENTO

"Hemos emitido licencias a 250.000 usuarios, entre bares, radios y discotecas, de forma que en estos momentos tenemos controlado al 80 por ciento de los locales con licencia", aseguró Bautista, "y no es ninguna utopía pensar que en un plazo de cinco años la SGAE tenga 25.000 millones consolidados, dado que el reconocimiento para la tarea creadora v en aumento".

"Hasta 1987 (año en que se aprobó la Ley de Propiedad Intelectual), era casi imposible cobrar los derechos de autor, a pesar de que están recogidos desde hace más de un siglo en el Convenio Internacional de Berna, suscrito por España", explicó Enrique Lora, director general de la SGAE, "y aunque se ha avanzado mucho, aún tenemos dificultades para que la gente entienda que los derechos de autor son el salario de los creadores".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1994
J