SI LA VELOCIDAD MEDIA DE LOS VEHICULOS SE REDUJERA EN 5 KM/H SE EVITARIAN 11.000 MUERTES AL AÑO EN LA UNION EUROPEA

- Equiparar los trazados de las diferentes carreteras en función de su tráfico para promover velocidades apropiadas.

- Promover medidas reductoras de tráfico en áreas urbanizadas y limitar la velocidad a 30 km/h o menos en áreas residenciales.

- Promover auditorías de seguridad vial en carreteras nuevas y ya existentes.

-Armonizar los límites de velocidad en las autopistas de la Unión Europea, establciendo un máximo de 120 km/h.

- Establecer una velocidad máxima para turismos y vehículos ligeros por medio de limitadores obligatorios de velocidad.

- Promover el uso del límite de velocidad local y variable en las autopistas y carreteras rurales sin límite general de velocidad.

- Promover un mejor uso internacional de la aplicación del límite de velocidad utilizando radares.

- Establecer acuerdos con vistas a las sanciones nacionales de cada Estado miembro por violaciones detectadas e otros estados miembros.

- Promover campañas de información sobre las consecuencias de la velocidad excesiva e inadecuada para ayudar a entender la necesidad de elegir una velocidad apropiada.

- Promover la publicidad en los medios de comunicación sobre una conducción responsable.

MADRID
SERVIMEDIA

Una reducción de tan solo 5 kilómetros/hora en la velocidad media de circulación podría evitar más de 11.000 muertes y 180.000 accidentes de tráfico al año en la Unión Europea, según una de las conclusiones del informe hecho público por el Consejo Europeo de Seguridad Vial (ETSC), titulado "La reducción de los accidentes de tráfico causados por una velocidad excesiva e inapropiada".

Según Anne McIntosh, co-presidente del Consejo Superior del ETSC, "en un trayecto medio de 1 kilómetros donde la velocidad real es de 50 kilómetros/hora, una reducción de la misma en 5 km/h incrementaría el tiempo de recorrido en 90 segundos, que se reducirían a 11 segundos si la velocidad es de 130 km/h".

"Este sería el único precio a pagar a cambio de una notable reducción de los accidentes mortales, acompañada además por importantes beneficios medioambientales", agregó. "La velocidad tiene una relación directa con las muertes por siniestros de circulación, siendo ésta una cuestión a la qu se debería prestar atención urgente".

Por su parte, Pam Cornelissen, presidente del Comité de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo, afirmó que para este organismo "la seguridad vial tiene una absoluta prioridad", por lo que expresó su apoyo a la iniciativa de los expertos del ETSC, que aboga por el establecimiento de una serie de medidas encaminadas a promover la elección apropiada de la velocidad por parte de los conductores. "Existe una oportunidad clara para que la Unión Europea emprenda aciones urgentes con el fin de evitar mayores índices de mortalidad en las carreteras", dijo.

A juicio del profesor Richar Allsop, editor de la revista del ETSC, "resulta evidente que la eleción de la velocidad está determinada por el trazado de las vías, el entorno, las limitaciones de velocidad establecidas y la edicación vial del conductor", lo que "conduce inevitablemente a la puesta en marcha de acciones por parte de la Unión Europea y los estados miembros".

MEDIDAS A APLICAR

El Consejo Euroeo de Seguridad Vial opina que, entre otras medidas, deberían aplicarse las siguientes:

- Equiparar los trazados de las diferentes carreteras en función de su tráfico para promover velocidades apropiadas.

- Promover medidas reductoras de tráfico en áreas urbanizadas y limitar la velocidad a 30 km/h o menos en áreas residenciales.

- Promover auditorías de seguridad vial en carreteras nuevas y ya existentes.

-Armonizar los límites de velocidad en las autopistas de la Unión Europea, establciendo un máximo de 120 km/h.

- Establecer una velocidad máxima para turismos y vehículos ligeros por medio de limitadores obligatorios de velocidad.

- Promover el uso del límite de velocidad local y variable en las autopistas y carreteras rurales sin límite general de velocidad.

- Promover un mejor uso internacional de la aplicación del límite de velocidad utilizando radares.

- Establecer acuerdos con vistas a las sanciones nacionales de cada Estado miembro por violaciones detectadas e otros estados miembros.

- Promover campañas de información sobre las consecuencias de la velocidad excesiva e inadecuada para ayudar a entender la necesidad de elegir una velocidad apropiada.

- Promover la publicidad en los medios de comunicación sobre una conducción responsable.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
CAA