SIDA. SANIDAD Y EL CONSEJO DE FARMACEUTICOS INICIAN UNA CAMPAÑA PARA MEJORAR LA DETECCION PRECOZ DEL SIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del Plan Nacional del Sida, y el Consejo General de Farmacéuticos inician una campaña para prevenir el sida, bajo el lema "¿Debería hacerme la prueba del SIDA?". La iniciativa se realizará a través de las casi 20.000 farmacias existentes en todo el Estado, con el objetivo de aumentar la detección precoz de la infección.

En un comunicado, Sanidad explica que los farmacéutidcos que regentan estos establecimientos aconsejará y repartirán entre la población trípticos informativos donde se detallan los casos en los que es más recomendable realizarse este test.

En España se han diagnosticado más de 60.000 casos de sida y se estima que entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por el VIH, aunque la cuarta parte aún no lo sabe.

Por ello, el ministerio insiste en que conocer el resultado de la prueba del VIH/SIDA permite beneficiarse lo antes posible de un seguimiento médico, acceder a un tratamiento eficaz que meora la calidad de vida, aumentar la supervivencia y adoptar las medidas necesarias para evitar la transmisión de la infección.

Aproximadamente uno de cada tres casos de sida diagnosticados durante el 2001 y más de la mitad de los que contrajeron la infección por transmisión sexual, desconocían su infección por VIH hasta que desarrollaron la enfermedad. Estas personas no pudieron comenzar el tratamiento a tiempo para evitar el desarrollo de los síntomas de la patología, ni adoptar las medidas necesaria para prevenir la transmisión.

Recuerdan que cualquier persona puede haberse contagiado por el VIH, especialmente aquéllas que han tenido relaciones sexuales sin preservativo con varias parejas, con personas que ejercen la prostitución o con consumidores de drogas o con infectados por el VIH. También es recomendable en ciudadanos que han compartido material de inyección, para consumo de drogas y las personas que han padecido alguna infección transmitida por vía sexual.

BUEN ACCESO

Sanidad afirm que las farmacias, por su distribución geográfica y demográfica, se han convertido en establecimientos sanitarios imprescindibles en el tratamiento de las toxicomanías y la prevención del sida.

La accesibilidad, la imagen de los farmacéuticos como profesionales sanitarios y la cobertura territorial, convierten a las farmacias en establecimientos sanitarios estratégicos a la hora de realizar esta labor de salud pública, teniendo en cuenta, además, que en muchas casos son las únicas estructuras sanitaras frecuentadas por usuarios de drogas para adquirir jeringuillas o psicofármacos.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2002
EBJ