Macroeconomía

Siete de cada diez economistas afirma que la reducción de la jornada afectará negativamente a las pymes

MADRID
SERVIMEDIA

El barómetro económico del primer semestre del año realizado por el Consejo General de Economistas de España (CGE) muestra que siete de cada diez de los profesionales preguntados creen que la reducción de la jornada laboral afectará negativamente o muy negativamente a los resultados de las pymes en los próximos meses.

El organismo presentó este jueves los resultados del barómetro en el que incluye preguntas sobre la reducción de la jornada laboral.

En concreto, interroga sobre en qué medida la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales podría influir en la productividad de los trabajadores en los próximos meses, a lo que el 35% responde que lo haría muy negativamente y un 26,7% dice que negativamente. Alrededor de dos de cada diez (19,3%) consideran que no se producirán cambios y prácticamente otros dos de cada diez (19%) anticipan mejoras.

Al ser preguntados en qué medida la reducción de la jornada puede influir en los resultados de las pymes, las respuestas son más mayoritarias en contra, pues un 46% dice que muy negativamente y un 26,6% responde que negativamente.

El presidente del CGE, Miguel Ángel Vázquez Taín, comentó al respecto que están de acuerdo en el objetivo último de la reducción, pero que debe “adaptarse a las realidades empresariales” y no puede ser una decisión generalizada para todo el tejido económico. “Pediríamos flexibilidad a la hora de ir implementando esta decisión en función de las realidades de cada una de las empresas”, afirmó.

Por otra parte, el barómetro refleja que más de la mitad de los encuestados cree que la economía nacional empeorará en los próximos seis meses. En concreto, cerca de seis de cada diez (56,4%) prevén un empeoramiento, aumentando 5,2 puntos frente al 51,2% anterior.

Sobre la evolución del desempleo, cuatro de cada diez economistas (41,4%) estiman que se mantendrá igual. Uno de cada cuatro (25,5%) prevé una disminución del paro, aumentando 6,3 puntos respecto al semestre anterior, y uno de cada tres (33,1%) anticipa un aumento, lo que supone una disminución de 6,3 puntos.

Respecto a cómo afectarán algunos factores a la competitividad de la economía, la presión fiscal es señalada por el 61,9% como un factor que afectará mucho y un 61,7% dice que los costes salariales afectarán mucho.

El barómetro incluye preguntas sobre los aranceles y, al respecto, una amplia mayoría, casi tres de cada cuatro economistas (72,4%) consideran que tendrá un efecto negativo o algo negativo sobre las exportaciones españolas. Alrededor de dos de cada diez (21,4%) opinan que la situación “seguirá igual”, mientras que apenas uno de cada diez (6,2%) cree que será positiva o algo positiva.

Por otro lado, ante la pregunta sobre la influencia de la inteligencia artificial generativa en la productividad individual, más de cinco de cada diez economistas (53,6%) anticipan un efecto positivo y menos de uno de cada diez (8,3%) estima que su impacto será negativo.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2025
MMR/gja