Vivienda
El Sindicato de Inquilinas llama a extender las huelgas de alquileres a todo el territorio nacional y asegura que ningún alquilado huelguista ha sido expulsado de su casa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid, Valeria Racu, llamó a extender las huelgas de alquileres a todo el territorio nacional como forma de lucha contra la especulación y el rentismo y aseguró que ninguno de los más de 100 inquilinos que ha hecho huelga desde que empezó esta campaña ha sido expulsado de su domicilio.
Así se manifestó Racu durante su intervención en el Primer Congreso Estatal de Sindicatos de Inquilinas, que se celebra durante este fin de semana en la ciudad de Málaga. La portavoz del sindicato madrileño, quien compareció junto al portavoz del Sindicato de Inquilinas de Málaga, Kike España y la portavoz del Sindicat de Llogateres de Cataluña, Laura Benedetti, alertó de que este año finalizan todos los contratos firmados durante la pandemia de Covid-19 y aseguró que es momento de "consolidar y escalar" el conflicto contra el rentismo.
Para ello, llamó a ampliar a todo el territorio nacional la campaña "Nos quedamos", mediante la cuál más de 5.000 inquilinos han conseguido evitar las subidas abusivas y las ordenes de expulsión de sus viviendas. "Nos amenazan con que tienen a la policía, los jueces y el poder institucional pero nosotros tenemos las llaves de las casas y el dinero", manifestó, a la vez que se mostró partidaria de la creación de cajas de resistencia organizadas, apostar por alianzas con el sindicalismo laboral y el ecologismo y "dar un paso al frente" en este contexto histórico, con la creación de una confederación que amplie el sindicalismo inquilino a todos los puntos del territorio nacional.
Sobre la organización de esta estrategia, la portavoz del Sindicat de Llogaters, Laura Benedetti indicó que ahora mismo hay consolidados los sindicatos de inquilinas en Cataluña, Madrid, Málaga, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Asturias, Vigo, Ibiza y Formentera. "También tenemos grupos motores en diversas ciudades como Valencia, Mallorca y Almería", afirmó Benedetti, quien llamó a consolidar esta estrategia en todo el territorio nacional
"El problema de vivienda no nos permite vivir con libertad y estabilidad", denunció Racu, quien lamentó que el alquiler de una habitación ya vale hoy lo que valía una vivienda hace diez años. Además, alertó del aumento del fraude de ley, del uso de alquileres temporales y turísticos en viviendas habituales y de la alegación de falsas causas de necesidad para recuperar las viviendas. En cada casa una inquilina afiliada y organizada, capaz de mirarles a los ojos y decirles que vamos a bajar los alquileres y a acabar con su negocio", sentenció Racu.
ALQUILER RESIDENCIAL
Por su parte, el portavoz del Sindicato de Alquileres de Málaga, Kike España, denunció que en la ciudad andaluza se vive una situación especialmente "trágica", con un 70% de su tejido residencial "secuestrado" por los alquileres turísticos. "Esta es una forma que las patronales inmobiliarias y los especuladores utilizan para expulsar a la gente de sus casas con el único fin de aumentar sus beneficios", lamentó España, quien destacó como especialmente "sangrante" el caso del barrio de La Merced, donde este porcentaje se eleva al 82% son apartamientos turísticos.
Para España los pocos derechos que poseen los inquilinos se ven "apisonados" por una "estrategia de extracción de rentas" y recordó la lucha de las 18 familias de Avenida de Europa 15, quienes habitan en dicho edificio desde hace cuatro generaciones y han decidido declararse en rebeldía ante las presiones de la empresa propietaria del edificio.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2025
ALC/gja


