SINDICATOS, ECOLOGISTAS Y CONSUMIDORES SE UNEN CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II
- Crean una "Mesa por el agua" para apoyar a los trabajadores y recoger firmas por toda la región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Ecologistas en Acción y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) han constituido una "Mesa por el agua" para luchar contra la privatización del Canal de Isabel II por parte del Ejecutivo regional.
Su objetivo será promover "una cultura del agua basada en la sostenibilidad" desde "una gestión integral y pública", mediante la puesta en marcha de jornadas de sensibilización y debate, ciclos de charlas y campañas de concienciación.
Según explicó en rueda de prensa la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid, Marisa Rufino, la "Mesa por el agua" apoyará la movilización de los trabajadores del Canal del próximo día 13, y recogerá firmas contra su paso a manos privadas en todos los municipios de la región.
El manifiesto que las cinco organizaciones han preparado para expresar sus reivindicaciones alerta de que la privatización del Canal de Isabel II puede conllevar incrementos tarifarios y pérdidas en la calidad del servicio para los madrileños, y podrá llevar a sus más de 2.200 trabajadores a "cambios importantes" que van "desde la pérdida de empleos a reubicaciones o expedientes de regulación".
Santiago Martín, de Ecologistas en Acción, advirtió del "riesgo ambiental y social" que supondría el cambio. Según recordó, el Canal ha conseguido reducir el consumo de agua en la Comunidad en un 13%, "algo que sería impensable con una empresa privada". "Es como si El Corte Inglés te pidiera en rebajas que no gastes mucho", bromeó.
Explicó también que, mientras el litro de "agua de grifo" de Madrid vale "una milésima de euro", en Barcelona, donde la gestión es privada, "se paga en torno al doble, y casi nadie la bebe porque no está buena".
NO A NUEVOS EMBALSES
También criticó la construcción de dos nuevos embalses que, según indicó, planea construir Esperanza Aguirre en la región. "Estas obras inundarían bosques de la sierra donde habitan cantidad de especies amenazadas y, además, son completamente absurdos, porque Madrid tiene agua garantizada para nueve millones de habitantes", señaló.
El secretario de Política Institucional de CCOO, Jaime Cedrún, recordó que el Canal de Isabel II gestiona actualmente 14.000 kilómetros de red de distribución, 12 plantas potabilizadoras y una presa que permite el abastecimiento, depuración y saneamiento para 174 de los 179 municipios de la Comunidad.
El manifiesto recoge también indicadores representativos de la "solvencia" de que, para estas organizaciones, goza el Canal de Isabel II: 76 millones de euros en 2007, y una previsión de más de 90 millones para 2009.
"Estamos hartos de ver cómo Esperanza Aguirre actúa como si Madrid fuera el cortijo de su familia", añadió Francisco Caño, de la Fravm.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2008
I