SINDICATOS Y EMPRESARIOS PIDEN AL GOBIERNO QUE AMPLIE EL PLAZO PARA EXTERIORIZAR LOS COMPROMISOS POR PENSIONES HASTA EL 2002

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicato UGT y CCOO y las patronales CEOE y CEPYME han acordado solicitar al Gobierno que amplíe el plazo para exteriorizar los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores, que finaliza el 1 de enero del 2001, hasta el 16 de noviembre del 2002.

Esta petición, acordada en el seno del diálogo social que mantienen empresarios y sindicatos, ha sido planteada en una carta conjunta remitida al ministro de Economía y a los portavoces de los grupos parlamentarios por los presidentes de CEOE, José Mría Cuevas, y CEPYME, Antonio Masa, y los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez.

Empresarios y sindicatos señalan en su carta que si ellos están de acuerdo en ampliar este plazo para exteriorizar los compromisos de pensiones, cuando son las dos partes afectadas, "no existen razones que justifiquen el mantenimiento de un plazo insuficiente para desarrollarlo".

Según los sindicatos y empresarios, el plazo inicial de tres años para realizar este proceso se ha vistofinalmente reducido a poco más de uno, por los retrasos en la aprobación del reglamento que desarrolla la ley, razones no imputables a los obligados a negociar la exteriorización de los compromisos de pensiones.

A ello, añaden, se suma la propia complejidad del proceso de exteriorización y el hecho de que la mayor parte de estos compromisos se encuentran recogidos en la negociación colectiva, en cuyo seno será necesaria una negociación previa.

Por todo ello, advierten que mantener el plazo del 1 e enero del 2001 tendrían consencuencias negativas para la viabilidad de la previsión social complementaria de la Seguridad Social. Sindicatos y empresarios coinciden en que hay que favorecer en este proceso los sistemas de ahorro a largo plazo, vinculándolos al objetivo de complementar las pensiones de la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2000
NLV