LOS SINDICATOS EXIGEN EL MANTENIMIENTO DEL EMPLEO EN BANCA ANTE LA LIBERALIZACION FINANCIERA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de banca, que iniciaron hoy la negocación del convenio colectivo de 1992 con la Asociación Española de Banca (AEB), defenderán el mantenimiento de los 150.000 empleos del sector ante la liberalización financiera que entrará en vigor mañana, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.

Este fue el planteamiento defendido por los sindicatos en el acto de constitución de la mesa negociadora del convenio, que quedó formada por 6 representantes de CCOO, 5 de UGT, y 1 de la central gallega CIGA, los vascos ELA-STV y LAB, y el balear Sabe.

UGT y CCOO defenderán una plataforma conjunta, en la que reclaman una subida salarial del 8 por cien, la jornada semanal de 35 horas, la libranza de los sábados y que los contratos temporales no representen más del 7 por ciento de las plantillas y se conviertan en fijos al año de antigüedad.

En la reunión de hoy, en la que las partes hicieron declaraciones generales sin entrar en la negociación, el secretario general de AEB, Manuel Torres Rojas, dijo que la patronal considera 1992 como un año d transición, por lo que la negociación debería limitarse a los aspectos salariales.

Según las fuentes sindicales, Torres Rojas adujo que la banca desconoce los efectos que va a tener el mercado único en el sector, que permitirá la apertura de cuentas corrientes y la solicitud de créditos en divisas en bancos extranjeros.

A este respecto, el secretario general técnico del Banco Popular, Manuel Martín, estimó ayer, en un encuentro con periodistas, que la liberalización afectará a menos del 5 por cin del mercado que tienen actualmente los bancos españoles.

A su juicio, la apertura de cuentas en el exterior no compensa, dados los intereses que se pagan en España, y la solicitud de créditos acarrea el riesgo, especialmente en los contraidos a largo plazo, de la variación en el tipo de cambio de la divisa.

Por otra parte, el BBV anunció hoy el lanzamiento de una "cuenta sin fronteras", que permitirá abrir cuentas en la red extranjera del banco y seguir sus movimientos desde España mediante un rdenador personal.

El BBV recalcó que esta cuenta dispone de "un control de acceso piramidal para mantener la confidencialidad de la información", aunque todos los cobros y pagos entre España y el exterior estarán a disposición de la Administración, a fin de evitar el fraude fiscal.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1992
M