LOS SINDICATOS MANTIENEN LA HUELGA DE LOS REPARTIDORES DE PRENSA DE MADRID DE LA PROXIMA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO mantienen la huelga convocada para los próximos días 9, 10, 11 y 12 de diciembre en el sector de distribución de prensa de Madrid, tras el fracaso de las negociaciones mantenidas ayer con los responsables de las empresas de distribución.
Daniel Olmos Fraile, secretario general del Sindicato Regional de Comunicación Social deCCOO, explicó hoy en rueda de prensa que la huelga, aunque sólo afecta a los distribuidores de la región madrileña, tendrá repercusiones en todo el país, ya que los periódicos que se editan en Madrid no saldrán para otras provincias.
La huelga, que cuenta con el apoyo de los comités de empresa de las distribuidoras de prensa, afecta a unos 800 repartidores y cerca de 5.000 trabajadores de los almacenes de distribución y movimiento de periódicos y revistas.
Los sindicatos y los responsables de lasempresas de distribución de prensa crearon el pasado 19 de noviembre una comisión para negociar el primer convenio colectivo para el sector en la Comunidad de Madrid, que viene reuniéndose sin éxito desde esa fecha.
Los representantes de los trabajadores piden a los empresarios del sector que antes de iniciar las negociaciones del convenio acepten una serie de condiciones, que hasta la fecha han sido rechazadas y han sido el origen de la convocatoria de los paros.
En concreto, los sindicatos reclman que mientras duren las negociaciones del convenio, los empresarios mantengan todos los puestos de trabajo existentes actualmente y no se produzcan movimientos de fondos editoriales, así como que el convenio que se acuerde sea asumido por la patronal editora y afecte también a ese colectivo.
Asimismo, piden que paralelamente a la negociación de las condiciones del convenio, haya un período de consultas entre abogados de ambas partes para buscar el marco legal del convenio y que lo respeten los emprsarios y no pueda ser recurrido legalmente.
Olmos Fraile aseguró que mantendrán la convocatoria de huelga mientras los empresarios no acepten esas condiciones antes de sentarse a negociar el convenio, al tiempo que les acusó de pretender crear una macrodistribuidora de prensa a principios del año que viene, acabando con las empresas que actualmente realizan esas labores y echando a los trabajadores a la calle.
Insistió en la necesidad de reestructurar el sector de distribución de la prensa en Madid. Según Olmos Fraile, los repartidores son una parte del sector de la prensa, pero al no existir a nivel nacional un convenio general para la prensa, "es necesario regular urgentemente este colectivo de trabajadores".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1991
NLV