LOS SINDICATOS SE MOVILIZAN CONTRA LA SINIESTRALIDAD EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un año más los sindicatos CCOO y UGT han convocado una semana de movilizaciones contra la siniestralidad en el transporte por carretera, que en el año 2005 se cobró la vida de 279 profesionales en España, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Bajo el lema "La fatiga mata", los sindicatos han anunciado movilizaciones del 9 al 15 de octubre en distintas regiones de España, con el objetivo de concienciar a las autoridades y al conjunto de la sociedad sobre este problema.
Esta semana de protestas, que alcanzará su punto culminante el martes 10 de octubre, con movilizaciones informativas en las fronteras con Francia y Portugal y en las grandes zonas portuarias, se enmarca en una campaña organizada por la Federación Internacional del Transporte por Carretera (FITC), en la que intervienen más de 65 países.
Concretamente, estas movilizaciones de carácter informativo tendrán su pistoletazo de salida el día 9, en Cataluña, y continuarán el 10 en Castilla y León, Aragón, Andalucía, País Vasco y Galicia.
"En todos esos puntos, representantes sindicales informarán a los conductores profesionales sobre las consecuencias fatales de la fatiga motivada por el exceso de jornadas de conducción", señaló el secretario de Acción Sindical de la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar, Eduardo Hernández.
TENSIÓN ENTRE PATRONAL Y SINDICATOS
El desacuerdo en la transposición de la Directiva europea de los tiempos de trabajo, que fue redactada en 2002 y cuyo plazo de adaptación a la legislación española finalizaba en marzo de 2005, ha tenido su último capítulo en una tensa reunión celebrada esta mañana.
Mientras se acrecienta el choque frontal entre los interlocutores sociales (y cada uno responsabiliza al otro), la Administración es ahora la encargada de transponer unilateralmente la directiva, limitándose a una redacción técnica de la misma que salvaguarde el derecho positivo de la legislación existente.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2006
P