Política
Sira Rego alerta de que el capitalismo “ha desatado a la bestia autoritaria” para un “orden nuevo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, alertó este viernes de que ante “la suma de crisis” que afecta el mundo “el capitalismo se ha quitado definitivamente su máscara y ha desatado a la bestia autoritaria” para un “orden nuevo” del que no salen “bien parados” los colectivos vulnerables.
Lo dijo durante su participación en la inauguración de la Conferencia Beyond Growth en el Congreso de los Diputados en la que subrayó que “vivimos tiempos de urgencias y contradicciones abiertas”, en los que “los marcos se rompen, los lugares de certeza se agotan y la biosfera señala sus límites”.
A su juicio, lo anterior “no es metafórico, es medible”, ya que “lo dice la ciencia con curvas y datos; pero también el cuerpo”, que siente “calor al dormir” y “ansiedad para llegar a fin de mes” en el marco de “un sistema que se estrecha y degrada nuestras vidas”.
Sira Rego aseveró que “vivimos en un sistema que, en su lógica de acumulación, está en guerra contra la vida”, lo que le permitió observar que “no son fallos puntuales”, sino las consecuencias de “una ideología política, económica e ideológica que reproduce la explotación y la desigualdad, que está drenando el planeta y a la gente trabajadora”.
La titular de Juventud e Infancia puso de manifiesto que “ante la suma de crisis” que afectan al mundo “el capitalismo se ha quitado definitivamente su máscara y ha desatado a la bestia autoritaria para un “orden nuevo del que no salimos bien paradas si somos migrantes, mujeres, ecologistas, personas lgtbi, sindicalistas, personas pobres o vulnerables, si nos negamos a un genocidio”.
Ante esta situación, llamó a “afrontar absolutamente lo urgente: pensar y soñar un mundo nuevo, el nuestro”, lo que pasa, desde su punto de vista por llevar a cabo “tres tareas fundamentales: responder algunas preguntas, ser audaces y atrevernos a explorar horizontes deseables y horizontes posibles”.
Sira Rego expuso que “no sirve rescatar al capitalismo, ni poner una venda a un sistema que nació roto” y comentó que “ha llegado el momento de ser fuerza de empuje” para dejar de “defender sistemas imperfectos que generan desafección entre los jóvenes porque no garantizan techo, trabajo, futuro” y luchar para auspiciar “sistemas participativos e instituciones abiertas a la gente y un poder mucho más repartido”.
En ese sentido, indicó que “no es sencillo” diseñar “horizontes posibles”, ya que supone “hablar de límites de crecimiento” y “desafiar la lógica de acumulación y cuestionar hasta dónde debe llegar la propiedad”, e impulsar “nuevas fiscalidades, radicalmente justas” y un nuevo modelo económico para que todas las personas vivas bien”.
“SIONISMO Y TRUMP”
A su vez, la ministra celebró que “frente a los proyectos coloniales del sionismo y de Trump” han respondido “millones de personas” que “se han levantado en plazas, universidades y centros de trabajo”.
Reseñó que “la extrema derecha ha sabido usar el miedo como motor cultural, lo ha amplificado en los entornos digitales, lo ha sembrado en el sentido común”. Esto le permitió argüir que “en tiempos inciertos es muy fácil agitar el miedo, pero conviene repetirnos que hay algo que no estamos dispuestas a aceptar: no nos sirve un poco menos de injusticia, un poco menos de miedo, un poco menos de explotación”, puesto que “deseamos disfrutar una vida libre de obediencias inútiles, porque defender ruinas no es política, es nostalgia”.
Por último, explicó que “hacer política es asumir abrir el conflicto, disputar el poder, arrancar espacio donde nos dijeron que no había nada”, porque “si ellos han roto el tablero para blindar privilegios, ¿qué nos impide a nosotras romperlo para repartir dignidad?” “Viva Palestina libre”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2025
MST/gja


