Juana Rivas
Sira Rego cree que “toca parar y escuchar” al hijo de Juana Rivas que “teme por su vida” y ha sido “claro y rotundo”
- Ve “de sentido común” que el juicio contra su padre en Italia se produzca “previamente” a la entrega del niño

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, advirtió este viernes de que “toca parar y escuchar” a Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, que, recordó, “teme por su vida” y ha sido “claro y rotundo” al negarse a ir con su padre a Italia.
Así lo advirtió Rego en una entrevista en Ser Cataluña recogida por Servimedia y en la que también consideró “de sentido común” que el juicio que su progenitor enfrenta por presuntos malos tratos se lleve a cabo “previamente” a la entrega del niño.
En este contexto, explicó que su departamento está “trabajando fundamentalmente” con el objetivo de “hacer cumplir y acompañar” al menor “en lo que tiene que ser el ejercicio de sus derechos fundamentalmente”.
“Hemos tenido oportunidad de escuchar a Daniel. Daniel me envió una carta manuscrita. Se dirigió a mí, yo le contesté, por supuesto”, subrayó Rego, al tiempo que hizo hincapié en que puso en conocimiento de Fiscalía “en un primer momento” el contenido de dicha carta, dado que el niño “manifestaba mucho temor por volver a Italia y una serie de malos tratos por parte de su padre”.
Ante esta situación, la ministra se desplazó a Granada y allí pudo constatar que “en todo momento el relato de Daniel ha sido claro”, al igual que el de su hermano, algo que juzgó “importante”.
“Los dos relatos son coincidentes y, en ese sentido, lo que hemos hecho es ponernos a disposición de Daniel para acompañarlo y para garantizar que sus derechos son respetados y pedir siempre que los niños sean escuchados en ese tipo de procesos”, apostilló.
ROTUNDO Y CLARO
A este respecto, señaló que, ya el martes, “el niño fue rotundo y claro y dijo públicamente que no quería irse” y criticó que “estuvo muchas horas en ese centro sufriendo y manifestando que no quería irse con su padre”.
“Por tanto, yo creo que lo que toca aquí es parar y escuchar al niño”, sentenció, al tiempo que consideró “importante” recordar que el progenitor está pendiente de juicio por presunto “maltrato infantil” el día 18 de septiembre y que “el niño no quiere irse con el padre porque tiene ese juicio”.
En este punto, estimó que “el sentido común lo que dice es que debería producirse ese juicio previamente y debería escucharse al niño, porque los niños tienen derecho a ser escuchados”.
En la misma línea, indicó que el auto de la jueza en el que se plantea que la madre tiene que entregar al niño “es un auto que ya se ha cumplido” porque Juana Rivas acudió el martes a entregar a Daniel, pero dicho auto “no se refiere en ningún momento al niño, no le da ninguna instrucción al niño”.
NO HA SIDO ESCUCHADO
“El niño no ha sido escuchado y el problema que tenemos es que parece no haber sido tratado como una persona con entidad propia y a mí esto me parece curioso”, admitió, al tiempo que insistió en que, “si el niño está manifestando que no quiere irse, al niño hay que escucharlo”.
Preguntada por si el Ministerio tiene previsto recurrir a la Fiscalía, Rego hizo referencia al informe psicológico “absolutamente brutal y preocupante” elaborado por la psicóloga autorizada a estar presente en el punto de encuentro familiar el martes y que, a su juicio, “señalaría que los derechos de este niño han sido vulnerados”, razón por la cual trasladó su contenido a la Fiscalía.
Tras puntualizar que estuvo “cuatro horas sufriendo” en el punto de encuentro familiar, en el que, además, fue “absolutamente claro, nítido y rotundo” al negarse a viajar a Italia con el padre, Rego advirtió de que el niño “teme por su vida” y dijo confiar en que Fiscalía, “lógicamente, intervenga de algún modo”.
La ministra dijo “no entender muy bien que hayamos llegado a este punto”, teniendo en cuenta, además, que el menor “ha intentado por todos los medios ser escuchado e intentar defenderse” ante la justicia, teniendo en cuanta, además, que “también los niños en este país tienen derecho a la defensa”.
REFORMA LEGAL
Por todo ello y “visto lo complejo que está resultando todo y vistas algunas situaciones que se están dando con respecto a la infancia en nuestro país”, avanzó que el departamento que dirige va a “ser mucho más exigente en el sentido de modificar la ley que protege a los niños y niñas y plantear un mecanismo mucho más eficaz y eficiente para garantizar su derecho a la defensa”.
Rego explicó que el ministerio tiene ya “planteado” el informe que, “de alguna manera, nos señala cuáles son los aspectos que habría que ampliar y reforzar” en la Lopivi y la “idea” es que “en muy poquito tiempo” se abra a audiencia pública para empezar su tramitación “a partir de septiembre”.
La ministra puntualizó que el Juventud e Infancia lleva “tiempo trabajando en este asunto” porque, “desgraciadamente, hay muchos casos como este” que requieren de una ley “mucho más ambiciosa con respecto al derecho de la infancia a la defensa” y “mucho más garantista”.
“Hemos hecho la reforma y la adaptación del sistema judicial, ya contamos con la posibilidad de que haya secciones especializadas en infancia en los juzgados, pero, sin embargo, creemos que hay que ir un poco más allá en otros aspectos, sobre todo un amplio despliegue en todo lo que tiene que ver con el derecho de los niños a ser escuchados, creídos y reparados”, abundó, al tiempo que avanzó que en la ley también se va a abordar la formación para “todos los profesionales que están tanto en el sector judicial como también en el entorno socioafectivo de los niños”.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2025
MJR/mjg