Racismo
El sistema FARO detecta 171.273 mensajes de odio en las redes sociales durante el primer trimestre de 2025
- El discurso de odio se centra, principalmente, en personas del norte de África y musulmanes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema de Filtrado y Análisis de Odio en las Redes Sociales, (FARO) detectó un total de 171.273 “contenidos reportables” de discurso de odio en redes sociales entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, según el primer boletín trimestral de monitorización del discurso de odio en las redes sociales del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe).
En el primer trimestre de 2025 se notificaron a las plataformas 551 contenidos de discurso de odio, de los cuales se retiraron un total de 118 contenidos (34%). TikTok fue la plataforma que “más contenido retiró”, un 51% del total; le sigue Facebook (22%), Instagram (18%), YouTube (5%) y X (5%). Por otro lado, se retiraron un 10% de los contenidos como “usuario normal” y un 24% a través de “la vía trusted flagger (comunicante fiable)”.
El 74% de los contenidos de discurso de odio monitorizados iban dirigidos hacia “las personas del norte de África”, seguido de “las personas musulmanas” (17%) y “las africanas o afrodescendientes”. El 54% de los mensajes “deshumanizan o degradan gravemente” a las personas “de origen extranjero” y en un 20% se manifiesta que “los grupos diana son una amenaza para la sociedad”, además se incita a “la expulsión” en un 13%. Asimismo, el 7% de los mensajes incitan a “la violencia hacia las personas migrantes mediante amenazas directas o indirectas”.
El tipo de lenguaje “agresivo explícito” es el “más común en los contenidos monitorizados”, representando el 70%. Por otro lado, el 15% de los mensajes contienen “un lenguaje discriminatorio no agresivo”, y en otro 15% utilizan “un tono irónico y sarcástico para encubrir el discurso de odio”. Además, un 23% de los contenidos emplean imágenes, videos, memes o emoticonos como “parte central del discurso de odio”.
El sistema FARO detectó que un 10% del discurso de odio en redes sociales se originó en el ámbito deportivo. Los mensajes iban dirigidos principalmente a “futbolistas a través de insultos y expresiones de deshumanización” basadas en estereotipos, aunque también hacia “las personas musulmanas por la práctica del Ramadán”.
Los datos correspondientes al mes de mayo confirman “la persistencia de una alarma social creciente”: el monitor FARO identificó 64.316 contenidos de odio, de los cuales apenas un 31,09% fueron eliminados tras notificación a las plataformas.
La hostilidad se concentró mayoritariamente en personas del norte de África (69%), seguidas de personas musulmanas (21%) y africanas o afrodescendientes (8%), lo que evidencia “un patrón sostenido de racismo y xenofobia digital dirigido contra colectivos racializados”.
Ante este escenario, el Gobierno anunció ayer una batería de medidas urgentes. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, convocará a las principales plataformas digitales para exigir “una mayor responsabilidad y agilidad” en la eliminación de contenidos de odio.
Asimismo, el Oberaxe elaborará “un informe extraordinario” centrado en el análisis del discurso digital antes y después de los ataques racistas en Torre Pacheco. El objetivo es claro: prevenir “futuros brotes” de violencia y reforzar la respuesta institucional para “proteger la convivencia y los valores democráticos” frente al auge del odio en redes.
El sistema FARO es una “innovadora metodología de monitorización”, impulsada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través del Oberaxe y LALIGA.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2025
RIM/gja