LA SITUACION DE DEGRADACION DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA SE HA AGRAVADO EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS, SEGUN EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

La situación de degradación que sufre la Admiistración de Justicia en España es "mucho más grave" que hace tres años, según manifestó hoy el portavoz del área de Justicia del PP, Federico Trillo, que hizo un balance sobre la memoria del Tribunal Supremo, presentada el pasado martes con motivo de la apertura del año judicial.

Para el Grupo Popular, que presentó un total de 10 enminedas a la totalidad al proyecto de ley por el que se fija la edad de jubilación de jueces y magistrados, la degradación de la Justicia española obedece a que es "lenta,ineficaz y de mala calidad".

Trillo atribuyó las causas no sólo a la falta de madurez de muchos jueces y magistrados, sino también a las sucesivas reformas emprendidas por el PSOE en sus años de gobierno y, de forma especial, la que llevó a cabo en 1985 el anterior ministro de Justicia, Fernando Ledesma.

Tras poner como ejemplo de ese colapso en el sector judicial lo que ocurre en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Surpemo, donde el número de causas ingresadas fue mayor que el e resueltas, el portavoz del PP recalcó que el aumento de las demandas "revela una clara conciencia de malestar ciudadano con las administraciones públicas, que es lo que se enjuicia en las salas de lo contencioso".

Con respecto a la formación y selección de jueces y magistrados, reiteró que su partido entiende que "no se ha desplegado toda la capacidad de independencia del Poder Judicial, que contempla la Constitución" y, una vez más, reclamó la devolución al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)de sus competencias en los sistemas de seleccióny formación de jueces, que en la actualidad dependen del ministerio de Justicia.

Asímismo, el portavoz del PP, criticó el proyecto de ley que fija la edad de jubilación de jueces y magistrados a los 65 años, contra el que se han presentado un total de 10 enmiendas y por el que el PP ha solicitado la comparecencia en el Congreso del ministro de Justicia, Tomás de la Quadra.

Trillo destacó que existe ya un consenso en lo que respecta a la necesidad devolver a fijar en los 70 años la jubilación forzosa ante la falta de madurez de jueces y magistrados, reconocida por el propio presidente del CGPJ, Pascual Sala, en la memoria del Tribunal Supremo.

"Otra cosa es ponerse de acuerdo en la forma porque por no reconocer expresamente sus errores, el partido socialista buscará alguna fórmula que no de plena satisfacción a lo que es una reparación pendiente para la carrera judicial", recalcó.

Según Andrés Ollero, ponente de las enmiendas, el PP exije qu además del motivo de la anticipación de la edad de jubilación de jueces y magistrados, que expliquen la situación en la que van a quedar los jubilados que todavía no han cumplido 70 años y que, sin embargo, han seguido ejerciendo sus funciones de forma discrecional o temporal.

El PP propone que se reincorporen a los tribunales de los que dependieran en el momento de la jubilación y que se les compute el tiempo transcurrido a efectos de derechos pasivos.

Asimismo, en referencia a la situación creda con el nombramiento de Eligio Hernández como fiscal general, cuatro de las enmiendas aluden a que los años de servicio exigidos para determinados cargos judiciales sean años de desempeño efectivo de la labor de jurista y "no de funciones ajenas como la de gobernador civil o similares, de dudosa compatibilidad con el mandato constitucional de independencia política de jueces".

Con respecto al fiscal general, Federico Trillo reiteró una vez más que el discurso de Hernández durante al apertura del añojudicial, en el que se comprometió a velar por la dignidad de los políticos, fue "poco afortunado".

"Los políticos del PP no queremos que Eligio Hernández defienda nuestra dignidad; nos basta con que defienda la ley vigente, que es su función y, por tanto, que exija su aplicación por igual a todos los españoles", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
C