Salud
La Sociedad Española de Neurología recomienda que los pacientes de ictus sean valorados por un fisioterapeuta en las primeras 24-48 horas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la Sociedad Española de Neurología (SEN) presentó este jueves la ‘Guía de funcionamiento de fisioterapia en unidades de ictus 2025’, en la que recomienda, entre otras actuaciones, que los pacientes sean valorados por un fisioterapeuta en las primeras 24-48 horas tras el ictus.
El objetivo de la SEN es “establecer un documento de referencia” con recomendaciones sobre “cómo deben implantarse y desarrollarse las intervenciones de fisioterapia en pacientes con ictus”.
Esta guía, elaborada a partir de los principales manuales de práctica clínica nacionales e internacionales, está coordinada por los neurofisioterapeutas Isaac Padrón Afonso, Inés García Bouyssou y David Aso Fuster. Además, un grupo de trabajo de 18 fisioterapeutas de Unidades de Ictus de distintos hospitales españoles realizó un “pilotaje de los contenidos” de la guía para “aportar sus comentarios y sugerencias antes de su publicación”.
Dividida en seis capítulos, recoge propuestas de circuitos de actuación, el ratio terapeuta-paciente recomendado, procedimientos de valoración e intervención, así como actividades no asistenciales necesarias, entre otros aspectos.
Tras un ictus, cuando se produce una pérdida de capacidades físicas, cognitivas, sensoriales, emocionales, conductuales y funcionales, la fisioterapia “es fundamental para la rehabilitación” y debe iniciarse lo antes posible. Está demostrado que su aplicación temprana y de “alta frecuencia” permite obtener “mejores resultados funcionales en los pacientes, reducir los tiempos de recuperación y los costes médicos, disminuir los requerimientos terapéuticos tras el alta, hasta el punto de no ser necesarios en muchos casos, y contribuir a reducir las listas de espera para los tratamientos ambulatorios posteriores”, explicó Isaac Padrón, miembro de la Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la SEN.
De acuerdo con la evidencia científica disponible, la ‘Guía de funcionamiento de fisioterapia en unidades de ictus 2025’ establece que la rehabilitación “debe comenzar tan pronto como el paciente alcance la estabilidad clínica y se hayan controlado las posibles complicaciones que comprometan su estado vital”. Se recomienda que el paciente sea “valorado y tratado” por un fisioterapeuta en “las primeras 24-48 horas tras el ictus”, aunque las movilizaciones en las primeras 24 horas “solo deben realizarse en pacientes que requieran poca o ninguna asistencia para moverse”.
Asimismo, señala que los mayores beneficios se obtienen cuando los pacientes “realizan sesiones cortas y frecuentes”, de 10 a 45 minutos, al menos tres veces al día y cinco días a la semana, progresando hasta alcanzar “unas tres horas diarias de terapia” (fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional), más otras tres horas de práctica independiente, “con ayuda o supervisión de un familiar (cuidador) o de otro profesional sanitario”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
RIM/mag