LA SOCIEDAD KATEA INAUGURA EN SAN SEBASTIAN UNA PANADERIA QUE DARA TRABAJO A MINUSVALIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sociedad Katea, formada por trabajadores con algún tipo de minusvalía físicasensorial y en cuyo capital participan la Diputación Foral de Guipúzcoa y la Fundación ONCE, inauguró esta mañana la primera de las diez "boutiques" del pan que tiene previsto abrir en Guipúzcoa.
La panadería inaugurada esta mañana en el barrio donostiarra de Gros supone la creación de cuatro puestos de trabajo para personas afectadas por alguna minusvalía física.
Katea gestiona la panadería como franquicia de la marca Donibane, una de las más importantes de Guipúzcoa. La propietaria de esta mara es la empresa Otzean, cuyo accionista mayoritario es la Fundación ONCE.
Durante 1992, Katea-Donibane abrirá nuevas franquicias de pan en Irún, Pasajes, Azpeitia, Ordizia, Zumárraga y en dos barrios más de San Sebastián, lo que supondrá la creación de 40 nuevos puestos de trabajo.
Katea considera estos empleos "un gran paso en la integración y normalización de las personas afectadas por una discapacidad física o sensorial".
La inversión prevista para 1992 en el centro inaugurado hoy rondarálos 80 millones de pesetas. Katea ("cadena" en euskera) se creó en Guipúzcoa en 1982 y sus 450 trabajadores poseen el 60 por ciento del capital social, mientras que la Fundación ONCE tienen un 20 por ciento y la diputación cuenta con el 20 por ciento restante.
En 1990 las cifras de ventas de Katea se acercaron a los 1.100 millones de pesetas, según datos de la empresa, que propugna la integración laboral de los minusválidos y cuenta con 12 centros de producción en Guipúzcoa y unas plantillas que osciln entre 30 y 60 empleados.
El grupo Katea realiza trabajos en sectores diversos, desde los manipulados de plásticos y papel hasta envasado en "skin" y "blister", cerrajería, embalajes y desde ahora panaderías.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
E