SOCIOLOGOS Y PERIODISTAS RECLAMAN MAS PRESUPUESTOS PUBLICOS PARA EVITAR LA DISCRIMINACION DE DISCAPACITADOS

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La aceptación social de la diversidad como única forma de normalidad es una de las necesiddes actuales para evitar la discriminación de las personas con discapacidades. En torno a esta idea coincidieron el periodista Andrés Aberasturi, el sociólogo Josep Vicent Marqués, la concejala del Bloque Nacionalista Gallego Encarna Otero, y Giampiero Griffo, dirigente de una ONG italiana, que participaron en una mesa redonda moderada por el director de la agencia Servimedia, Julián Barriga, en el congreso internacional que sobre "Estado de Bienestar y política social" se celebra este fin de semana en la apital gallega.

Los ponentes también coincidieron al considerar necesarios mayores presupuestos públicos para evitar la discriminación de personas con discapacidad.

Julián Barriga partió del título de la mesa redonda -"2001 ¿Una odisea social?"- y planteó la posibilidad de que en el fin de siglo siga siendo una dura odisea lograr el bienestar para los colectivos tradicionalmente marginados por sus dificultades mótrices o sensoriales.

Encarna Otero mostró el temor de que la política comunitara, centrada en la competitividad y el poder del dinero, acabe desembocando en la creación de nuevos castillos feudales que dejan fuera a quien no logra trepar a las almenas.

Josep Vicent Marqués también mostró el temor a que se esté dando un retroceso en lo que atañe al estado de bienestar y consideró fundamental aprender a medir a las personas por sus capacidades, en vez de hacerlo primero por sus discapacidades.

Con una nota de humor negro, dijo que las personas en sillas de ruedas están empezado a ser consideradas útiles desde que se ha visto que en ellas puedan estar también ejecutivos que han sufrido un grave accidente de tráfico y no sólo discapacitados de nacimiento o por enfermedad. "La normalidad no existe. Todos somos discapacitados en algún sentido", apuntó.

El presidente de la Liga Italiana por el Derecho al Trabajo de los Discapacitados, Giampiero Griffo, consideró injustificable que en Europa haya un millón de niños en escuelas especiales y lamentó que a los minusválidos se les uite incluso el derecho a elegir por si mismos. De cara al futuro estimó necesario que la sociedad aprenda a aceptar que "la normalidad son diferencias, es diversidad".

Andrés Aberasturi indicó que la situación de los discapacitados sería bastante aceptable si se cumplieron las leyes existentes en España, pero constató que no se cumplen, y señaló que con lo que le cuesta un F18 a Defensa habría fondos para eliminar las barreras arquitectónicas en todo el país. Aberasturi consideró necesario preparar ala sociedad para aceptar las diferencias como normales antes de integrar. A su juicio, más que integración, lo que hace falta es la "aceptación".

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1995
C