ETA

SOLBES DICE QUE EN MATERIA FISCAL "HAY QUE SER PRUDENTE" Y QUE LA "PRIORIDAD ABSOLUTA" ES EL SUPERÁVIT

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy que "en lo que se refiere a temas fiscales hay que ser muy prudente, y yo doy prioridad absoluta a la estabilidad presupuestaria".

Durante su participación en el Foro Cinco Días, Solbes apuntó que la previsión es cerrar el año con un superávit de las cuentas públicas similar al del año anterior, en el entorno del 1,8% del PIB.

Añadió que se trata de "un importante superávit que nos dará margen de actuación frente a las turbulencias internacionales y los retos del futuro". Para la próxima legislatura, el titular de Economía prevé "superávit o estabilidad presupuestaria".

Asimismo, señaló que "el reto, la idea fundamental es seguir prestando atención" al IRPF, porque "incide sobre el consumo", y, "evidentemente, no descarto lo de (rebajar) Sociedades, pero no es prioritario".

Preguntado en concreto sobre el Impuesto de Sociedades, el ministro apuntó que "se ha hecho un esfuerzo importante en esta legislatura". "No descarto plantearnos, en función de la economía y de los ingresos fiscales, alguna otra rebaja en el futuro, pero no es una prioridad en este momento", agregó.

También se refirió a la rebaja de las cotizaciones, de la que dijo que es "viejísimo tema" y el problema reside en mantener "el equilibrio financiero de la Seguridad Social".

Así, el vicepresidente descartó llevar a cabo una rebaja generalizada como la de 1994 y apuntó que cualquier bajada "debería plantearse dentro del marco de la Seguridad Social, si hay margen de maniobra y centrado en sectores concretos".

Sobre el impacto de la eliminación del Impuesto sobre Patrimonio en la financiación de las comunidades autónomas y qué fórmula utilizar para compensarlas, Solbes apuntó que "tendremos que hablar" con los gobiernos regionales.

"Lógicamente, si ese ingreso no está a disposición de las comunidades autónomas tendremos que contar en consideración la cuantía que han perdido", indicó el ministro, quien no especificó si la alternativa de financiación podría ser una mayor transferencia del IVA.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2007
CAA