SOLBES FUE UN MINISTRO MAS DIALOGANTE QUE ROMERO SEGUN LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias han coincidido en valorar la etapa de Solbes al frente del Ministerio e Agricultura como de mayor diálogo que su antecesor Carlos Romero, aunque se le atribuye una falta de decisión política para defender los incrementos presupuestarios que, a juicio de estas organizaciones, necesitaba el sector.
Tanto ASAJA como COAG han señalado a Servimedia el carácter "tecnocrático" de la gestión de Solbes a quien Jose Luis Gonzalez, Coordinador general de COAG adscribe al "ala liberal" del PSOE, lo que le habría llevado a renunciar a aumentos presupuestarios para su ministerio, denro de un esquema "economicista" en la política general del gobierno.
Gonzalez reconoce que Solbes creó "fuertes expectativas" al imprimir "un giro de 180 grados a las relaciones de interlocución con el ministerio y que cuajó en un acuerdo marco entre el ministerio y las organizaciones agrarias". Sin embargo, Gonzalez se ha lamentado de que este acuerdo se convirtió posteriormente en un "corsé" que ha inmpedido conseguir otro logros.
La marcha de Pedero Solbes al Ministerio de Economía se intepret como la búsqueda por parte del presidente del Gobierno de una persona con proyección europea que encaje en el esquema de política económica que tanto Felipe Gonzalez como Narcis Serra impulsarán a partir de ahora.
El nuevo ministro de Agricultura no podrá hacer nada si no se aumenta el presupuesto de este ministerio", según afirma Pedro Barato, presidente de Asaja con motivo del posible relevo de Solbes por Vicente Albero al frente del Departamento de Agricultura.
El posible nuevo ministro de Agicultura, Vicente Albero, es considerado un hombre del sector al que se le exigirá "más realismo y menos tecnocracia".No en vano, Albero fue Director General de Industrias Agroalimentarias y presidente del Forpa.
José Luis Gonzalez cree que Albero puede dar un mayor contenido político al Ministerio de Agricultura tras su experiencia en la Secrtetaría de Estado para las políticas del Agua y Medioambiente.
Cuando su llegada al ministerio es todavía sólo una posibilidad, las organizaciones agrarias e han apresurado a señalar las tres grandes cuestiones a las que Albero deberá dar respuesta: elaboración de una ley de modernización de las estructuras agrarias; conseguir los aumentos presupuestarios necesarios para mantener en el campo una política de rentas similar a la de los países de nuestro entorno; y conformar un marco de interlocución y representatividad para las organizaciones agrarias.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1993
JCV