SOLCHAGA PIDE A LOS ASALARIADOS QUE PIERDAN UN PUNTO DE PODER ADQUISITIVO EN 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Carlos Solchaga, recomendó hoy a los asalariados que acepten una pérdida de poder adquisitivo de un 1 por ciento en 1993, egociando subidas salariales del 4 por cien, un punto por debajo de la inflación prevista.
Solchaga formuló esta recomendación en una rueda de prensa ofrecida para presentar los Presupuestos del Estado, que prevén un incremento del PIB del 1 por cien, medio punto menos que el crecimiento esperado para este año.
El ministro reconoció que, incluso con un recorte salarial general de un 1 por ciento, el paro afectará el año que viene a 175.000 personas más (y otros 200.000 en el 92), con lo que estarn en desempleo el 18,9 por ciento de la población activa.
A su juicio, los salarios pactados en convenio no deberían incrementarse en más de un cuatro por cien, aunque podrán alcanzar hasta el seis, si se suman las cláusulas de revisión salarial del 92 y los deslizamientos por antigüedad y reclasificaciones profesionales.
También aclaró que todos los altos cargos, de directores generales para arriba, verán congelados sus salarios y que el incremento del resto de los funcionarios quedará por debaj del 1,2 por cien, si la inflación supera este año el 6,4.
En ese caso, el coste de las cláusulas y el incremento retributivo de este año superaría el máximo previsto previsto (un 4 por cien) y los funcionarios tendrían que elegir entre percibir toda la cláusula o el aumento íntegro del 1,2 por cien.
Solchaga advirtió que, si los salarios crecen por encima de sus recomendaciones, el incremento del paro será aun mayor. Agregó que, por los contactos "formales e informales" que ha mantenido con los nterlocutores sociales, ha detectado un clima que hace posible el acuerdo.
SUBE EL TABACO Y LA CERVEZA
Por otra parte, los consumidores verán mermado su poder adquisitivo por la subida del 5 por cien en los impuestos del tabaco, de 7 pesetas en el litro de cerveza y del 10 por cien el los alcoholes.
El único cambio fiscal favorable al cosumidor será la introducción del IVA superreducido para productos de primera necesidad, si bien Solchaga no adelantó ni cuál será su tipo ni a qué artículos comrenderá.
Sí aclaró que supondrá una menor recaudación para Hacienda de entre 50.000 y 60.000 millones de pesetas, cantidad que deberá ser similar al ahorro que supondrá para el consumidor, si la bajada del impuesto es repecurtida íntegramente en los precios.
Solchaga aseguró que la crisis actual es de alcance internacional y que el propósito del Gobierno es salvarla con el menor coste para la economía, manteniendo los objetivos de convergencia del Tratado de Maastricht y preservando los gastos enpensiones, sanidad, infraestructuras y prestaciones de desempleo.
No ocultó que ello supondrá tener en 1993 uno de los dos crecimientos económicos más bajos de los últimos veinte años, pero se mostró convencido de que es la mejor estrategia para estar preparados cuando se inicie la recuperación internacional, en la segundo semestre del 93 y, sobre todo, en 1994.
Recalcó que el Gobierno ha huido del electoralismo, al elaborar los presupuestos, y dejó claro que hará todo lo posible para que no se poduzca ninguna desviación en el gasto por razones electorales.
En su opinión, aunque la situación es difícil, es preciso mantener la "serenidad" y darse cuenta de que España sigue creciendo a un ritmo superior a la media comunitaria y continuará haciéndolo en el 93.
También se mostró convencido de que la normalidad está ya volviendo a los mercados de divisas y que el Gobierno podrá financiar su déficit con las emisiones de deuda pública previstas para los últimos meses de este año, sin verse forzdo a elevar los tipos de interés.
El ministro expresó igualmente su confianza en que es posible mantener el objetivo de lograr la Unión Económica y Monetaria sin necesidad de recurrir a la Europa de las dos velocidades, y dijo que los últimos contactos mantenidos con los responsables comunitarias le reafirman en esa creencia.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
M