Educación financiera

Solo el 13% de los españoles se informan frecuentemente sobre ahorro e inversión, según Funcas

- Los hombres de entre 18 y 30 años y los mayores de 60 son quienes más contenidos consumen sobre finanzas personales

MADRID
SERVIMEDIA

Solo el 13% de los españoles afirma que se informan, leen o escuchan información sobre cómo ahorrar e invertir para obtener buenos resultados con mucha frecuencia, según una encuesta sobre pensiones y educación financiera realizada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).

Además, según este sondeo, elaborado a partir de 1.200 entrevistas, el 40% de los encuestados suele “leer o escuchar” información y consejos “sobe ahorro e inversión para obtener buenos resultados” de manera frecuente.

La encuesta revela un mayor interés por parte de los hombres jóvenes (18 a 30 años), de los cuales el 48% se interesan por la educación financiera, al igual que el grupo de hombres de más de 60 años, ya que el 50% está interesado en esta cuestión. Los resultados más bajos se encuentran entre las mujeres mayores de 60 años, de las cuales dos tercios confirman que nunca o rara vez se informan sobre finanzas personales.

Ante la posibilidad de un curso básico sobre economía y finanzas, el 62% de los españoles y el 72% de los extranjeros accederían. Esta disposición se generaliza entre los jóvenes de 18 a 30 años, donde asciende al 91%, mientras que entre los mayores de 60 años solo representa el 40%.

Así, el 55% de los encuestados considera que es difícil administrar la economía personal sin conocimientos financieros, idea que cala entre el 77% de los jóvenes (18 a 30 años) y el 35% de los mayores de 60, “en contra del discurso de de que los jóvenes orientan sus comportamientos hacia la satisfacción y el ocio antes que al ahorro y la previsión”, según Funcas.

Por su parte, el 37% de los encuestados consideran que invertir en productos financieros es algo al alcance de todos -nos solo de los más ricos-, percepción que destaca entre los jóvenes y en particular entre los hombres.

Según la investigadora de Funcas Elisa Chuliá, “el consumo de información sobre cómo gestionar las finanzas personales estimula el deseo de formación en esta materia, por lo que si la información y la formación son de calidad, se genera un vínculo virtuoso en beneficio de la cultura financiera”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MCG/dmm/clc