Vuelta al cole

Sólo un 15% de las familias numerosas afronta el nuevo curso sin solicitar ayudas ni recortar de otras partidas

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo un 15% de las familias numerosas afronta el nuevo curso escolar sin solicitar ayudas ni recortar de otras partidas, y uno de cada tres hogares (35%) ajustará su presupuesto reduciendo en otros capítulos para cubrir el coste de la enseñanza.

Así lo advirtió este jueves la Federación Española de Familias Numerosas en un comunicado en el que expuso los principales resultados de una encuesta que realizó a 2.000 familias de toda España y según la cual, además, un 31% de las familias pedirá o ha pedido ya alguna beca o ayuda para estudios; un 19% ha solicitado la beca de comedor y un 13% va a renunciar al comedor escolar debido a su coste.

Por otra parte, un 35% tiene previsto recortar gastos de capítulos como el ocio, los viajes o los seguros ante el curso escolar y un 12%, reducir actividades extraescolares.

En cuanto al presupuesto, el gasto mensual en educación por hijo apenas baja de los 200 euros, a pesar de desarrollarse en centros sostenidos con fondos públicos, los que elige la “inmensa mayoría” de familias numerosas.

En concreto, un 56% de las mismas lleva a sus hijos a centros públicos, un 39% a colegios concertados y solo un 5% estudia en centros privados y en comunidades autónomas como Andalucía o Castilla-La Mancha las familias que optan por la enseñanza pública suponen el 62% y el 74%, respectivamente.

PARTIDAS

Entre las partidas de comedor, transporte o actividades un 37% de estos hogares asegura que se le van 200 o 300 euros al mes por cada niño y un 19%, entre 300 y 400, mientras que las familias que cifran en menos de 200 euros los gastos escolares mensuales representan el 21% del total.

En este contexto, la Federación juzgó “urgente” el hecho de “apoyar” a los hogares con hijos con una “ayuda directa universal por cada hijo, como ya existe en gran parte de los países de Europa”.

“Esta ayuda es precisamente la que reclaman las propias familias como la medida que más les ayudaría a afrontar los gastos de escolarización de forma holgada, según aseguran el 46% de las familias”, apostilló la entidad.

Por todo ello, la Federación instó al Gobierno a que apruebe esta prestación como una inversión “fundamental en infancia”, que, según su presidente, José María Villalón, “no sólo será un apoyo a las familias, sino una forma de favorecer la igualdad de oportunidades de todos los niños y niñas en el acceso a la educación, algo fundamental para su futuro”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
MJR/mag