SOLO LA MITAD DE LAS 100 COMPAÑIAS MAS GRANDES DEL MUNDO ELABORA MEMORIAS DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA
- En España, la mitad de las empresas del Ibex-35 también lo hacen
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 50% de las cien mayores compañías del mundo elabora algún tipo de memoria de sostenibilidad, según se recoge en el informe "Economist Intelligence Unit" mientras que si ampliamos el estudio hasta las 500 empresas más importantes, el porcentaje se reduce hasta el 25%. En España, la mitad de las empresas que cotizan en el Ibex-35 realizan memorias de Responsabilidad Corporativa (RC).
Estos datos se han hecho públicos hoy en el Foro de Reputación Corporativa (FRC) que debatió en Madrid sobre la regulación existente en otros países en materia de Memorias de RC.
Ramón Pueyo, gerente de KPMG, destacó el importante incremento registrado en los últimos años en el número de empresas que han optado por elaborar un reporte de sus actividades en materia de RC, tendencia que "se observa igualmente en España".
A su juicio, la tendencia europea es imponer, de forma tímida, una norma que obligue a las empresas, especialmente las cotizadas en bolsa, a ofrecer información no financiera, al contrario de lo que sucede en España, donde las sociedades que deciden facilitar este tipo de información lo hacen de forma voluntaria.
Sin embargo, el responsable de sostenibilidad de la consultora KPMG señaló que nuestro país, con iniciativas como la subcomisión parlamentaria y el Foro de expertos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, comienza a sumarse a la corriente regulatoria que existe en el resto de Europa, tendente a imponer a las empresas nuevos requisitos de información social y medioambiental.
En este sentido, el responsable de Reputación Corporativa del BBVA y secretario del FRC, Angel Alloza, señaló que el Foro es totalmente contrario a la elaboración de una ley que regule todos los aspectos que conciernen a la RC.
En este sentido, Pueyo apuntó que ya desde el año 2002 en Francia la Ley de Sociedades obliga a las compañías galas cotizadas a informar acerca de cómo la compañía toma en consideración las consecuencias sociales y medioambientales de sus actividades. También, en mayo de 2004 el gobierno británico indicó que las empresas cotizadas deberían, a partir de 2005, elaborar un informe que tome en consideración su actuación social y ambiental.
Otros países como Canadá, Australia, Holanda, Taiwán o Sudáfrica también cuentan con medidas legales respecto de la transparencia informativa en responsabilidad social.
Por otro lado, "se espera una batería de recomendaciones provenientes de la Comisión Europea argumentando la conveniencia de la información en materia social y ambiental homologada para las sociedades cotizadas en los mercados de valores", apuntó.
El FRC es un lugar de encuentro y análisis de tendencias, herramientas y modelos de gestión de la RC creado a finales de 2002 por el Grupo Agbar, BBVA, Repsol YPF y Telefónica y al que se sumaron en 2003 otras compañías de referencia de distintos sectores económicos como Abertis, Ferrovial, Gas Natural, Iberdrola, Iberia, Inditex y RENFE.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
A