Desaparecidos
SOS Desaparecidos pide la creación de una Fiscalía Especializada en Desapariciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación SOS Desaparecidos ha solicitado al Ministerio de Justicia, al Ministerio del Interior y a la Fiscalía General del Estado la creación de una Fiscalía Especializada en Desapariciones.
Así lo anunció la entidad en un comunicado en el que precisó que esta medida busca “mejorar” la coordinación de los procedimientos de búsqueda, “aumentar” la “eficacia” de las investigaciones y “brindar un mayor acompañamiento a las familias afectadas”.
La petición surge ante el aumento del número de desapariciones en el último año y la “falta de respuesta institucional” a las iniciativas impulsadas por la asociación.
A este respecto, la organización puntualizó que, según datos del Ministerio del Interior y del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), en 2024 se registraron 26.345 denuncias por desaparición en España. De ellas, los cuerpos policiales investigaron 16.147 casos, con un 95,5% de resolución y con el 72% resueltos en menos de una semana.
“Sin embargo, a 1 de marzo de 2025, permanecían activas 6.638 investigaciones, lo que refleja la gravedad y persistencia de esta problemática”, apostilló la asociación, cuyo presidente, Joaquín Amills, advirtió de que, “cuando decimos que se localiza el 95,5% de los casos, el porcentaje restante implica que, hoy, cada día, dos personas desaparecerán sin que vayamos a encontrarlas”.
MENORES TUTELADOS
En este contexto, juzgó “imprescindible” el hecho de “investigar por qué más del 60% de las más de 26.000 denuncias registradas corresponden, en su mayoría, a menores tutelados”. “Llevamos más de cinco años solicitando la creación de una comisión específica que aborde esta situación y, sin embargo, el Ministerio del Interior aún no ha actuado”, lamentó.
Junto a ello, alertó de que hay cerca de 8.000 menores no acompañados en paradero desconocido, convencido de que una Fiscalía especializada “contribuiría a esclarecer qué hay detrás de cada desaparición”.
En la misma línea, Juan Manuel Medina, abogado de la asociación, subrayó que “no es solo una demanda histórica; es una necesidad técnica y jurídica”. “Una Fiscalía especializada permitiría fijar protocolos claros, orientar a las fiscalías provinciales y reducir el sentimiento de abandono que sufren muchas familias”, afirmó.
En este punto, indicó que en la actualidad “aún se informa erróneamente en algunas comisarías de que es necesario esperar 48 horas para interponer una denuncia por desaparición, lo cual retrasa la activación de los protocolos de búsqueda”. “Además, en algunos puestos de la Guardia Civil se sigue exigiendo que la denuncia la presente un familiar directo, cuando cualquier persona que tenga conocimiento puede y debe hacerlo”, recordó.
REGISTRO DE AUSENTES VOLUNTARIOS
Además de la necesidad de abordar el elevado número de desapariciones de menores, SOS Desaparecidos criticó la “falta de respuesta” del Centro Nacional de Desaparecidos en relación a su propuesta de crear el Registro Oficial de Ausentes Voluntarios (ROAV), cuya implementación, a su entender, “evitaría la movilización innecesaria de recursos públicos y aliviaría la angustia de muchas familias”.
“Debido a la diversidad de situaciones que abarcan los casos de desaparición, las investigaciones implican conocimientos técnicos en criminalística, psicología, gestión de datos, tecnologías de localización y cooperación internacional. Requieren también una coordinación efectiva entre cuerpos policiales, servicios forenses y organismos autonómicos e internacionales y una fiscalía centralizada permitiría articular todos estos recursos bajo una misma estructura”, reivindicó la asociación, al tiempo que incidió en que también el acompañamiento a las familias es “un aspecto fundamental” que se mejoraría con la creación de esta fiscalía especializada.
Tras explicar que ya existen “precedentes internacionales” en Perú o México que “avalan” su propuesta, la organización defendió que estos modelos “refuerzan” la necesidad de implementar en España una estructura “similar”, con “capacidad” para actuar también en casos internacionales como la trata de personas, la sustracción parental o las desapariciones en contexto migratorio.
Por todo ello, la asociación destacó que la puesta en marcha de una Fiscalía Especializada en Desapariciones supondría un “avance sustancial” en la “protección” de los derechos de las personas desaparecidas y sus familias, al “mejorar” la coordinación entre instituciones, “reforzar” la “eficacia” de las investigaciones y “garantizar una atención integral que promueva la dignidad y el respaldo institucional”.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2025
MJR/gja