Tecnológicas
Spenger (MásMóvil) asegura que la negociación con Orange “pinta bien” y ve positivo que la CNMC se involucre en la operación

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, aseguró este jueves que las negociaciones de fusión con Orange en España “pintan bien” y confió en que las dos partes resolverán pronto de manera positiva, a la espera de que Bruselas dé su visto bueno definitivo el año próximo.
Tras participar en el encuentro anual de DigitalES, Spenger no quiso poner fecha al anuncio del posible acuerdo con MásMóvil, "que no se retrasará mucho", y dijo que los flecos que quedan afectan a varias áreas, más allá de la financiación de la nueva ‘joint venture’.
Sobre las declaraciones recientes de la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, de que no descartan pedir a Bruselas intervenir en el pronunciamiento sobre el visto bueno a la operación, comentó que le parece “muy bien” que el supervisor español se “involucre” y “tenga un papel importante en el proceso, porque el sector en España es muy singular, y hay que tener un conocimiento local, porque somos un mercado con niveles de retorno para los accionistas muy bajos y con actores que siendo los más agresivos en precios, son los que menos infraestructuras tienen, eso lo sabrá explicar la CNMC" a la Comisión Europea.
“Estamos en contacto con la CNMC y tenemos una relación fluida. Lo más probable es que resuelva la Comisión, pero estamos encantados de que la CNMC intervenga”, agregó el ejecutivo de MásMóvil, que se mostró convencido de que será “difícil argumentar” que en la fusión hay “un peligro de reducción de la competencia”.
MÁS COMPETENCIA Y EMPLEO
Durante su intervención en el encuentro anual de DigitalES, Spenger afirmó que la ‘joint venture’ que negocia su compañía con la ‘teleco’ francesa dará lugar a un operador líder en clientes y con un músculo inversor más potente “gracias a unas sinergias muy relevantes, principalmente de redes, que no destruyen empleo y nos harán más eficientes”.
Spenger dijo que la fusión no puede verse como un riesgo a la competencia por pasar de cuatro a tres grandes ‘telecos’ en España, porque en verdad el paso va a ser de “diez a nueve operadores nacionales o de 700 operadores locales a 699”.
“Es algo que no debería cambiar la estructura del mercado, y estamos convencidos de que aumentaría la competencia en el negocio de empresas, el ‘wholesale’ (mayorista), en contenidos y la basada e infraestructuras”, agregó el CEO del grupo amarillo.
Spenger defendió la necesidad de operaciones de consolidación en el sector que alumbren operadores más fuertes en una industria que “está peor que hace diez años”, con un 35% menos de ingresos y 20.000 empleos destruidos respecto a 2010.
A su juicio, el sector no puede seguir en una tendencia bajista de precios mientras otros como la luz o el gas van al alza.
Entre los desafíos que Spenger ve para el sector a nivel europeo, señaló el que las OTT inviertan más en infraestructuras y que se adjudique más espectro a los operadores “y no a otros agentes” y a precios razonables.
“Tenemos que remar juntos todos los agentes del mercado, empresas, administraciones y asociaciones, no tenemos tiempo ni energía para la confrontación, tenemos poco tiempo y hay que aprovecharlo”, concluyó el ejecutivo de MásMóvil.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2022
JRN/gja