Vivienda
El stock de habitaciones subió un 20% en el tercer trimestre, según Idealista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El stock de habitaciones en alquiler aumentó un 20% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del pasado año, según datos publicados este jueves por el portal inmobiliario Idealista.
El mayor incremento de stock se ha producido en Badajoz (163%), Castellón de la Plana (83%), Albacete (77%), Valencia (75%), Alicante (67%) y Pamplona (61%). En otros mercados más dinámicos como Málaga (32%), Barcelona (11%), Madrid (8%) y Sevilla (3%) también aumenta el número de habitaciones.
En el otro lado de la balanza se encuentran nueve localidades en las que el stock de habitaciones se reduce: San Sebastián (-27%), Teruel (-22%), Bilbao (-20%), Palma (-17%), Girona (-13%), Santa Cruz de Tenerife (-10%), Zamora (-10%), Palencia (-8%) y Segovia (-5%).
Esta subida, según explicó Idealista, ha causado que el precio únicamente suba un 5%, hasta alcanzar un precio medio de 400 euros mensuales. Los precios solo se han reducido en Santa Cruz de Tenerife (-1%) mientras que en Bilbao, Tarragona y Santander se han mantenido estables. La mayor subida, por su parte, se ha dado en Badajoz, con un ascenso del 54%, seguido por Palma (22%), Huesca (20%), Zamora (19%), Ciudad Real (17%) y Lugo (16%).
Entre los grandes mercados, la mayor subida, tras Palma, se ha dado en San Sebastián y Madrid (con un 16% en ambas ciudades). Les siguen Alicante (15%), Barcelona y valencia (11% en ambos casos). Con subidas de un dolo dígito está Málaga (8%) y Sevilla (5%).
Por precio, Barcelona, con 595 euros mensuales de media, es la ciudad con los precios más caros. Le siguen Madrid (550 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (490 euros). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan las habitaciones de Málaga (425 euros), Valencia (415 euros), Alicante (390 euros) y Sevilla (347 euros).
El ranking de habitaciones más cara lo cierra Zamora, que con 202 euros de media es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso. A continuación se encuentran Cáceres y Ciudad Real (con 210 euros en ambas ciudades) y Palencia (215 euros).
MADRID
Desde Idealista explican esta subida en un aumento de la demanda de habitaciones de un 8%. Esta mayor subida se ha producido en Girona (110%), Palencia (94%) y Bilbao (79%). Entre el resto de los grandes mercados el número de personas interesadas por habitación ha crecido con fuerza en San Sebastián (55%) y Palma (53%), mientras que el aumento ha sido más moderado en Sevilla (29%) y Madrid (12%).
Asimismo explican que más del 50% de las ofertas de habitaciones en alquiler (el 51%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (24% del total), Barcelona (13%), Valencia (9%), Sevilla y Granada (3% en ambos casos). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 6% del total del parque disponible.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
ALC/gja