Cultura
Las subastas de obras de arte contemporáneo realizadas por mujeres crecieron un 179% en los últimos cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de subastas de obras de arte contemporáneo realizadas por mujeres crecieron un 179% desde 2019, y los trabajos elaborados por mujeres ya representan un 32% de las subastadas, un 4% más que en 2022.
Así consta en el Informe del Arte Contemporáneo 2024, elaborado por Hiscox, compañía internacional especializada en seguros de arte y altos patrimonios, cuyas conclusiones se publicaron este jueves.
El estudio destaca que la historia del arte ha estado tradicionalmente dominada por los artistas masculinos a pesar de que ha sido protagonizada por infinidad de mujeres musas y modelos. No obstante, el trabajo sugiere que se está produciendo un giro en esta tendencia, como lo atestigua que las subastas de obras de arte contemporáneo firmadas por mujeres crecieron un 179% desde 2019.
A ello se añade que las mujeres artistas ya representan un 32% del total de las ventas en subastas de arte contemporáneo, frente al 29% de 2022, y casi el 30% de los lotes vendidos.
Del mismo modo, el número de lotes de arte contemporáneo producido por mujeres ha crecido un 21,3%; mientras que el segmento de artistas femeninas en el arte contemporáneo ha mostrado un comportamiento más resistente que el de los hombres, como lo evidencia que las ventas en subastas de obras elaboradas por varones cayeron un 20,1% frente al 7,8% de las firmadas por ellas.
Cabe destacar que la artista japonesa Yayoi Kusama lidera el ‘top 100’ de artistas con mayor volumen de ventas subastas de arte en 2023, según el informe.
A pesar de ello, el trabajo pone de manifiesto que el mercado global de las subastas de arte cayó un 18,8% en 2023 en comparación con 2022 debido a la tendencia a la normalización del mercado tras el notable incremento en 2021, al descenso de las ventas de las obras valoradas en más de un millón de dólares y al crecimiento de los artistas contemporáneos emergentes.
El informe llama la atención sobre el hecho de que las ventas de obras de arte producidas después del año 2000 decrecieron un 16,6% frente al 21,5% de las de aquellos trabajos elaborados antes de ese año.
El mercado del arte contemporáneo en 2023 manifestó una mayor fortaleza, como lo atestigua que sus ventas estén un 25,6% por encima de los niveles prepandémicos.
En ese sentido, el año pasado se produjo un crecimiento del 8% en la cifra de lotes vendidos de arte contemporáneo, destacando que las obras creadas con posterioridad al año 2000 ya representan el 70% del total de estos lotes.
El trabajo también observa que el descenso general de las ventas de arte en subastas tiene su causa en una cierta caída del mercado de las obras de los artistas más reconocidos y con un valor superior al millón de euros.
Prueba de ello es que las ventas de este segmento cayeron un 14,9% en 2023, mientras que las de los trabajos con un valor inferior a los 50.000 euros crecimiento un 24,5% en número de lotes y un 7,3% por valor de venta.
Estos incrementos obedecen a la entrada en el mercado de las subastas de un mayor número de obras de arte más asequibles, lo que responde al creciente interés de los potenciales compradores por este tipo de trabajos, en comparación con las tradicionalmente vendidas en las subastas y que pueden ascender a cifras millonarias.
Este mayor número de obras de arte más asequibles también revelan la entrada de artistas emergentes que se estrenan en el mundo de las subastas, como lo evidencia el incremento del 91% del número de artistas de arte contemporáneo en subastas en 2023 y que 2.330 fueron representados en las principales casas de subastas (Christie’s, Sotheby’s y Phillips), frente a los 1.911 de 2022.
Cabe reseñar que un 41,4% de los artistas tenía menos de 45 años, lo que “evidencia un relevo generacional en el mercado del arte” en el que “está observando cómo los compradores más jóvenes se están enfocando cada vez más en los artistas de su propia generación”.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
MST/gja