SUDAN.LAS ONGS ASEGURAN QUE EL ALTO EL FUEGO FACILITARA LAS LABORES DE AYUDA EN EL SUR DE SUDAN

MADRID
SERVIMEDIA

La escasez de alimentos qu sufre el sur de Sudán se ha acentuado por el retraso de las lluvias, que se esperaban para junio. Por este motivo y gracias al alto el fuego que se decretó el miércoles pasado en Sudán se han puesto en marcha muchas de las ONGs que trabajan en el envio de ayudas a las zonas más perjudicadas por los combates.

Jaime Bará, portavoz de Cruz Roja de Madrid, informó hoy a Servimedia, que Cruz Roja hará distribuiciones alimentarias y no alimentarias: mantas, toldos plásticos, bidones para el almacenamiento e alimentos y entre estos, raciones con alto contenido proteínico y que forman parte de la dieta sudanesa.

Bará comentó que el apoyo a los centros nutricionales que funcionan en la zona sur es esencial porque unos 1.000 niños y más de 40.000 adultos necesitan soporte alimentario.

También se han distribuido semillas para garantizar una "mínima cosecha en noviembre" ya que las lluvias que se esperaban para junio se han retrasado y "la situación de escasez de los alimentos base se va a prolongar de os a tres meses", aseguró Bará.

Por otro lado "se realizan actividades de saneamiento con el suministro de agua potable a la población que lo necesita así como el suministro médico ya que por motivo de la guerra han estado desprovistos de ellos", comentó.

Por su parte, Amaya Esparsa, portavoz de Médicos sin Fronteras informó hoy a Servimedia que la situación de alto el fuego en el sur de Sudán facilitará la labor de las ONGs, puesto que significa "una mayor seguridad para los equipos y para la gete que está en la zona y además se podrá ayudar con mayor eficacia y sin temer por la seguridad".

Esparsa dijo que un mes de "alto el fuego" es poco tiempo para oraganizar las ayudas, "lo que esperamos es que la situación se solucione a través de un acuerdo de paz".

Médicos sin Fronteras tiene 11 centros de alimentación, 7 en los que están los niños con problemas de desnutrición menos graves y 4 donde llegan los niños que han perdido más de un 30% de su peso para un seguimiento médico intensivo "dministrándoles de 8 a 10 comidas diarias bajas en proteinas para evitar fallos cardíacos", así como los correspondientes antibióticos que prevengan las "infecciones provocadas por la desnutrición".

Son 9.000 los niños admitidos en estos centros de nutrición pero el ritmo de aumento por semana es del 20%. Esparsa aseguró que "si continua esta tendencia de aumento tan grave, lo que tendremos a finales de agosto serán unos 30.000 niños en los centros".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1998
A