SUELDO JUECES. MARISCAL RECOMIENDA A LOS JUECES QUE SE ENTEREN DE CUALES SON LOS SUELDOS DEL RESTO DE PROFESIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Justicia, Margarita ariscal de Gante, se refirió hoy a las reivindicaciones salariales de las asociaciones de magistrados, recomendándoles que "miren a su alrededor cuáles son los sueldos del resto de profesionales y que actúen en consecuencia".
En declaraciones a la Cadena Cope, Mariscal de Gante recalcó que "los sueldos que tienen sí resisten la comparación con otros países de nuestro entorno, pero con los que hay que compararlos es con los sueldos que cobran los distintos profesionales en España fundamentalmente".
"A mí me gustaría poder decir que los jueces y fiscales españoles son los mejor pagados del mundo, pero tengo que hacer un llamamiento a la responsabilidad de jueces y fiscales, que vean la situación económica, que miren a su alrededor cuáles son los sueldos del resto de profesionales, y que actúen en consecuencia", añadió.
Asimismo, señaló que "poner en relación directa el sueldo con la independencia es difícil de entender para un ciudadano de a pie y para cualquiera, e incluso para los propios juecs. Me parece que es una expresión poco afortunada y que no se corresponde con lo que en realidad querían expresar, porque la independencia no tiene nada que ver con el sueldo. La independencia judicial, el actuar de forma independiente y sometidos exclusivamente a la ley no tiene nada que ver con lo que se gana".
La ministra reconoció que "es cierto que el régimen de incompatibilidad de jueces y fiscales es quizá de los más duros que existen, porque prácticamente sólo pueden compatibilizarlo con la eneñanza, pero todos los que ingresamos en la carrera judicial y fiscal sabemos lo que se gana y cuál es el régimen de incompatibilidad fuerte que se tiene".
"A lo mejor", agregó, "hay que plantearse el nivel retributivo no sólo de jueces y fiscales, sino de todos aquellos que colaboran en la administración de justicia, pero hay que planteárselo no exclusivamente desde una reivindicación de aumento del 25% del sueldo, cuando el resto no se ha incrementado en absoluto".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1999
S