Cuestión de confianza
Sumar afirma que el Gobierno “tiene la obligación de buscar acuerdos con la mayoría de investidura siempre”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado de Sumar Gerardo Pisarello afirmó este martes, antes de que la Mesa del Congreso decida sobre la proposición no de ley de Junts per Catalunya (Junts) que pide que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza, que lo importante es que el Ejecutivo “tiene la obligación de buscar acuerdos con la mayoría de investidura siempre”.
Así lo señaló Gerardo Pisarello en declaraciones a los medios de comunicación antes de la reunión de la Mesa de la Cámara Baja, en la que se debate si admite o no la petición de Junts para una cuestión de confianza de Sánchez.
Pisarello dijo que acudían “a escuchar a los letrados”, por esa amplitud del informe que han realizado de la iniciativa del partido que lidera Carles Puigdemont.
En concreto, los letrados apuntaron que la iniciativa de Junts “no” estaría pretendiendo sustituir “la facultad presidencial de plantear la cuestión de confianza, sino que simplemente estaría forzando el debate político y provocando un pronunciamiento de la Cámara que no sería vinculante” para Sánchez, “ni en un sentido ni en otro”.
Para el diputado de Sumar “han hecho un informe muy amplio, muy abierto, precisamente porque no había antecedentes o precedentes idénticos en este caso”.
“Lo que sí está claro para nosotros es que, sea cual sea la resolución que se adopte, el Gobierno tiene la obligación de buscar acuerdos con la mayoría de investidura siempre, desde Junts y Esquerra Republicana, hasta el PNV o hasta Bildu”, recalcó.
Para Sumar, enfatizó, “ese es el mejor antídoto a una alianza entre el Partido Popular y Vox que solamente traería retrocesos sociales y democráticos”.
Por parte del PP, el diputado José Antonio Bermúdez de Castro se limitó a considerar que no existe “ningún argumento de peso que permita oponerse a la calificación de esa iniciativa” de Junts, y que “los letrados tampoco lo creen”.
GOLPE DE EFECTO
El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, avanzó el lunes de la semana pasada que su partido iba a registrar ese mismo día en la Cámara Baja una proposición no de ley para instar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza ante su “falta de voluntad política” para llegar a acuerdos.
Junts reclama ese debate entre las fuerzas parlamentarias porque solo el jefe del Ejecutivo, previa deliberación en Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. Así lo especifican los artículos 173 y 174 del Reglamento de la Cámara Baja.
Desde el primer momento, el PSOE llamó a la “calma” y aseguró que tanto el partido como el Ejecutivo “cumplen” sacando adelante las normas en el Parlamento. La dirigente de la nueva Comisión Ejecutiva Federal del PSOE Enma López afirmó que Sánchez “es muy de fiar al igual que lo es todo este Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
BMG/MGN/gja