Gobierno de coalición

Sumar se atribuye "el cambio en el estado de ánimo" de la izquierda tras la comparecencia de Sánchez

- Marca la intervención de Yolanda Díaz como “revulsivo” para “reconectar” con los votantes progresistas

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, atribuyó este sábado a su formación “el cambio en el estado de ánimo” de la izquierda desde la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el miércoles en el Congreso de los Diputados. “Nuestro espacio político se ha afirmado como un sujeto dispuesto a echarse el Gobierno a la espalda y a tirar de él”, aseveró.

Lo hizo durante la presentación del informe político de la Ejecutiva de Movimiento Sumar al Grupo Coordinador, máximo órgano de la formación entre asambleas, al que una treintena de miembros asistió presencialmente y otros 50 por videoconferencia. Entre los presentes estuvo la vicepresidenta segunda del Gobierno y líder del partido, Yolanda Díaz.

Este Grupo Coordinador se reúne hoy por segunda vez desde la asamblea de mayo, la que constituyó Movimiento Sumar como partido ya sin presencia de las formaciones aliadas en el Parlamento, como fue su intención inicial en 2024, y por última vez en este curso político.

En su intervención, la coordinadora afirmó que el curso está “condicionado en lo internacional por las convulsiones generadas por la internacional del odio” y, en España, “por los terribles e inaceptables casos de corrupción que han golpeado al Partido Socialista”.

Por un lado, insistió en reivindicar “la excepción española” de tener un Gobierno de izquierdas, que “representa hoy una esperanza para los progresistas y demócratas, tanto de Europa como de buena parte del mundo”. En la línea de lo que ya hizo Díaz en la comparecencia de Sánchez, justificó así que ”merece la pena defender este Gobierno” pese a los casos de corrupción. Un Gobierno que demostraría su importancia, por ejemplo, en la posición de España frente a Israel y el rearme que reclama Estados Unidos.

“Gracias a que Sumar abrió y lideró el camino, España no calló ante el genocidio”, aseguró Hernández, aventurando que “una sola chispa puede incendiar la pradera” e inspirar a otros países en el mundo. En el mismo sentido, presumió de que “la posición de Sumar es la que al final tomó el Gobierno” cuando “se plantó frente a las exigencias de Trump” de elevar el gasto militar al 5% del PIB, y, según ella, ahora “algunos países europeos dicen que el camino es el iniciado por nosotras”. No obstante, reconoció, en la línea de lo que viene postulando Sumar, que “defender este Gobierno no es resistir” ni “mantener las posiciones ministeriales a cualquier precio”, sino “hacer que avance” y “convertir las palabras en hechos”.

ANTICORRUPCIÓN Y AGENDA SOCIAL

Por ejemplo en “la respuesta política” a los casos de corrupción, porque “la ciudadanía tiene razones de sobra para sentirse angustiada, enfadada y decepcionada”. Así, volvió a reivindicar la paternidad de Sumar sobre 10 de las 15 medidas que anunció Sánchez, y reiteró que se pone “a trabajar desde ya para que los anuncios del pasado miércoles en sede parlamentaria se impriman en el Boletín Oficial del Estado”. El primer paso será la agencia anticorrupción, cuya creación llevará Sumar al Congreso en septiembre.

También reiterando otro de los mensajes de Sumar en los últimos días, Hernández lamentó que “la gran ausente de la comparecencia de Sánchez fue la agenda social”, y aquí mencionó como “primera parada” el real decreto sobre permisos que Sumar llevará el jueves a la Comisión de Secretarios y Subsecretarios de Estado. “Tuvo que subir la vicepresidenta a la tribuna para recordar que es ahí donde se cambian vidas, donde la confianza se repara y donde la legislatura se decide”, ensalzó.

Finalmente, la coordinadora pasó a proclamar que “Sumar es el motor y la brújula de este Gobierno” y que “la victoria electoral de 2023 fue posible porque nuestro espacio político reconectó con una parte importante de la ciudadanía descontenta”. Y, del mismo modo, aseguró que “el cambio en el estado de ánimo desde este miércoles viene de que nuestro espacio político se ha afirmado como un sujeto dispuesto a echarse el Gobierno a la espalda y a tirar de él”.

Desde esa autoatribución, se propuso “liderar una gran reconexión con la ciudadanía progresista y la ciudadanía plurinacional” y señaló que la intervención del miércoles de Díaz tiene que servirnos como revulsivo” para “recuperar la iniciativa” y la “batalla cultural” contra la derecha”. Con las medidas adecuadas, concluyó, “todo lo demás caerá por su propio peso” para “volver a ganar”.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 2025
KRT/mag