Financiación autonómica

Sumar celebra que se abra el debate de la financiación y a IU le "suena bien" si no genera desigualdades

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, celebró este lunes que la negociación fiscal con Cataluña "abre un debate sobre la imprescindible reforma del sistema de financiación autonómica", mientras que el portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, dijo que le "suena bien" pero puso como condición "que no genere nuevas desigualdades" entre territorios.

Lo hicieron en las respectivas y habituales ruedas de prensa de ambas formaciones los lunes; la de Hernández en el Espacio Rastro de Madrid, como siempre, y la de IU esta vez protagonizada por Santiago en la sala de prensa del Congreso. Otras veces es el coordinador federal de la formación, Antonio Maíllo, quien la pone voz desde Andalucía.

La primera justificó la satisfacción por la apertura del debate recordando que el sistema está caducado desde 2014 y apostó por tres principios: "dotar de más recursos a las comunidades autónomas" con una reforma fiscal donde aporten más los más ricos; que tales recursos "deben estar mejor distribuidos" para "apostar por una redistribución de la riqueza"; y, finalmente, para combatir el llamado 'dumping fiscal' que achacó a las comunidades autónomas gobernadas por el PP y en particular a la de Madrid.

Hernández constató que con el acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat "se despliegan algunos de los elementos que ya están contemplados en el Estatut de Cataluña" pero no llegó a enjuiciarlo. "Nosotros lo que celebramos es que este debate, insisto, se abra", subrayó. Fuentes de Sumar recalcaron que el texto es todavía muy vago, de naturaleza "política", y que falta por ver la "letra pequeña" de su aplicación, si bien apuntaron que la competencia de la recaudación, que sólo podrían tener unas pocas comunidades, no tiene por qué implicar una ruptura de la solidaridad.

La coordinadora sí recordó que, históricamente, "los acuerdos que se han dado entre el Gobierno de la Generalitat y el Gobierno del Estado en materia fiscal siempre han sido en nuestro país una puerta que ha abierto el debate con respecto al sistema de financiación en otras comunidades autónomas".

Antes, Enrique Santiago había dado su visto bueno al acuerdo "en la medida que sea un acuerdo extrapolable para todas las comunidades autónomas que corrija los déficit de financiación", como el que cree "evidente" que ha sufrido Cataluña. "Apoyaremos el resultado de ese acuerdo en la medida en que sea un acuerdo que pueda ser generalizable para el resto de los territorios del Estado, que atienda a corregir las desigualdades, pero que no genere nuevas desigualdades respecto a otros territorios".

Por lo pronto, el portavoz de IU dijo que la descentralización de competencias, en este caso la de la recaudación fiscal, es "un modelo a nosotros nos suena bien", porque supone "la construcción de un modelo federal de financiación autonómica" como el que su formación siempre ha defendido y que, recordó, está implantado en Alemania e incluso Estados Unidos. Por eso, dejó caer, "no se entiende muy bien por qué ese pánico, esa reacción de la derecha contra los modelos federales".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2025
KRT/clc