Cataluña

Sumar defiende una financiación “singular” para Cataluña sin concretar si dentro o fuera del régimen común

- Empieza a elaborar su propuesta de PGE, que debatirá con sus partidos aliados y luego presentará al PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, dejó claro este lunes que su formación defiende una financiación “singular” para Cataluña como la que reclama ERC al PSC, pero no precisó, cuando se le preguntó dos veces por ello, si gestionando la recaudación de sus propios impuestos o dentro del régimen común, pues sólo llamo a la Generalitat a aprovechar impuestos que ya gestiona.

En su rueda de prensa habitual de los lunes, Urtasun recordó que Sumar siempre ha defendido “actualizar el modelo de financiación autonómica”, pues el actual le parece “caduco”, y recordó que mejorarlo implica mejorar los servicios públicos, pues los gestionan las comunidades.

Respecto a Cataluña, dijo que ve “lógico que tenga su singularidad”, pues ya está reconocida el su Estatuto vigente (una disposición adicional vincula la financiación que reciba a su participación en el PIB nacional), y porque “el autogobierno catalán es distinto” al de otras regiones, dado que gestiona más competencias.Además, un acuerdo con ERC evitaría la repetición electoral en Cataluña.

Cuando se le preguntó si Sumar estaría a favor de un régimen especial para Cataluña, Urtasun se limitó a recomendar que la Generalitat y otros gobiernos autonómicos “tienen que usar bien sus competencias fiscales”, pero se refirió a no bonificar el Impuesto de Patrimonio y Sucesiones, que son ya de competencia autonómica.

Urtasun también recomendó que el cambio en la financiación autonómica, “debe ir acompañado de un reforzamiento del sistema tributario”, y en este sentido se reafirmó en reclamar que los impuestos a la banca y a las energéticas se hagan permanentes, por sus beneficios extraordinarios, frente a la oposición del FMI, Junts y el PNV.

El portavoz de Sumar reiteró su empeño en “darle el máximo desarrollo a la legislatura” y en particular a la agenda social, y en este sentido explicó que el equipo económico de la formación ya ha empezado a elaborar una propuesta para los Presupuestos Generales del Estado”. Así lo aprobó, dijo, el Grupo de Coordinación del pasado jueves, para debatirlo con los otros partidos asociados a Sumar y luego llevárselo al PSOE. Junto a la permanencia de esos impuestos se incluiría la prestación universal por crianza.

A la objeción de incertidumbre del FMI, contestó que “lo que genera incertidumbre es que el “el crecimiento económico no sea repartido de forma justa”, y a las de los nacionalistas de derechas que, habiendo esos beneficios extraordinarios, “nadie entendería que no revirtieran” en beneficio de todos.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 2024
KRT/gja