Comparecencia Sánchez

Sumar se niega al gasto militar, pide un Pleno sobre cambio climático y rechaza competir con el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, se opuso este miércoles a incrementar el gasto militar, pidió un Pleno extraordinario sobre el cambio climático y urgió al PSOE a no competir dentro del Gobierno de coalición, como cree que están haciendo los socialistas.

En su intervención en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta del último Consejo Europeo, Errejón comenzó espetando al presidente de Vox, Santiago Abascal, que “hace falta ser fascista o mala persona” para que le moleste que los familiares de víctimas del franquismo las entierren convenientemente, tras haber reprochado a Sánchez que se haga fotos con “calaveras”.

Ya centrado en los motivos de la comparecencia, insistió en la tesis de Sumar de que la ayuda a Ucrania, que Sánchez defendió para evitar su retroceso en primavera, debe ir destinada a lograr “una salida negociada” y a “evitar que la guerra se enquiste”, no a la ”escalada belicista y militarista que hoy recorre Europa”.

Por eso, rechazó que la prioridad con unos Presupuestos prorrogados sea subir el gasto armamentístico al 2%, porque “la mayoría trabajadora no debe hacer un sacrificio para engordar la industria militar”. “Ahí no nos van a encontrar”, advirtió a Sánchez, quien había advertido de que “los europeos tendremos que reforzar también nuestra industria de seguridad y defensa" para “reforzar" la "capacidad de disuasión" y “ser respetados” y proteger el proyecto europeo.

CAMBIO CLIMÁTICO, GAZA Y GOBIERNO

En vez de gasto militar, abogó por empleos verdes y, en este sentido, pidió un pleno extraordinario sobre una estrategia contra el cambio climático, porque “si los estados pueden coordinarse y movilizar miles de millones para la guerra”, cómo no pueden hacerlo “para garantizar una vida digna y la lucha contra el cambio climático”.

Respecto a la guerra de Gaza, acusó al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de decir “una mentira” al apuntar en su intervención que hay miembros del Gobierno, en referencia a los de Sumar, que no condenaron los asesinatos de Hamás en Israel, y le preguntó si él hace lo mismo con los de Israel en Gaza, que son 30 veces más. Así, le preguntó “cuál es la ratio” a la que debe llegar para que le pidan al presidente israelí, Benjamin Netanyahu, que pare.

A Sánchez insistió en pedirle un embargo total de armas, romper las relaciones comerciales con Israel, sentar a los responsables el “genocidio” ante la Corte Penal Internacional y el reconocimiento del Estado palestino “en sede parlamentaria porque es un acuerdo de la coalición de gobierno”. Finalmente, incluyó un tema más al remarcar que “lo que vale para Ucrania tiene que valer para Palestina y para el Sahara”: el “cumplimiento de los compromisos históricos” y las resoluciones internacionales.

El portavoz de Sumar dedicó sus últimas palabras a temas nacionales, pidiendo al PSOE que no entre en el “lodazal” de los “aspavientos de una bancada a otra” con el PP, sino que combata la desigualdad social y democratice el Estado. En este sentido, diagnosticó que el PSOE pretende “agudizar la competición dentro del bloque progresista” en el actual contexto electoral hasta las europeas, “una estrategia legítima pero profundamente equivocada” porque “empequeñece y desmoraliza” a la base social de izquierdas.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
KRT/gja