Comparecencia Sánchez

Sumar pide a Sánchez que se mantenga “firme” frente al “chantaje” por el 5% de gasto militar

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo parlamentario de Sumar, por boca de su portavoz, Verónica Barbero, y los de los Comunes e Izquierda Unida, Aina Vidal y Enrique Santiago, respectivamente, reclamó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se mantenga “firme” frente al “chantaje” de EEUU y la OTAN para que acepte dedicar el 5% del PIB a gasto militar.

En su intervención en la comparecencia de Sánchez ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la última cumbre de la OTAN, Barbero comenzó atribuyendo a Sumar la exigencia, a la que entiende que se sumó Sánchez, de rechazar la subida del gasto militar el “porcentaje absurdo e irracional” del 5%.

Ahora le pidió que “España pelee con todas sus fuerzas por la ruptura del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel en el próximo Consejo Europeo” y, si no lo consigue, al menos dé “ejemplo” y rompa "cualquier tipo de relación con Israel” y sancione a los responsables políticos y militares de la “masacre” en Gaza.

En cuanto al presupuesto militar, abundó en que no se puede “entregar el proyecto europeo a una lógica de rearme, porque nos debilita socialmente y nos subordina a los intereses de terceros”, porque “más gasto no equivale a más eficacia ni a más independencia”.

Para Barbero, el 5% es “una cifra capricho” con la que el presidente de EEUU, Donald Trump, pretende "humillar y asfixiar nuestra soberanía” y “beneficiar a su propia industria militar”, a costa de inversión social.

Por eso, acusó al PP y Vox de “complacer a Trump” y competir por ello. A los populares les negó la condición de “europeístas” y a Vox la de “patriotas”, para acusarles de “vendepatrias al servicio de los amos del norte”, que querrían reproducir la “foto de las Azores” de los expresidentes George W. Bush y José María Aznar.

A Sánchez le indicó que España “debe ser el faro de una Europa que pelea por los derechos humanos y el derecho internacional”, mientras que el 5% significaría “una genuflexión” y “la entrega de Europa a una lógica imperialista ajena”.

En su lugar, apostó por una “redefinición y orientación de las capacidades estratégicas reales”, “avanzar hacia una Europa soberana en lo político, lo digital, lo energético, tecnológico y alimentario” y “defender un modelo de seguridad centrado en las personas, con justicia fiscal e inversión pública”. En fin, Barbero pidió a Sánchez que “España sea vanguardia de esa otra Europa” y “mantenerse firme frente al chantaje” de EEUU y la OTAN.

También en nombre de Sumar, la portavoz de Catalunya en Comú, Aina Vidal, diagnosticó una “ofensiva reaccionaria global” que “va con todo”, y que en Europa supone jugarse el "retroceso a regímenes autoritarios, clasistas y racistas” . “Esta ola no la aguantamos resistiendo”, observó, llamando a la izquierda a recuperar el “entusiasmo” y la “credibilidad”.

Vidal dijo que España no es una excepción en el crecimiento de la extrema derecha, que sería la consecuencia de la incapacidad de las democracias para ofrecer horizontes. “Cuando los demócratas temen parecer radicales, los radicales se disfrazan de demócratas y terminan conquistando el Estado”, resumió, afirmando que la tesitura es entre “democracia y barbarie”. Como Barbero, la portavoz de los Comunes reclamó una soberanía y autonomía europeas, y por eso pidió a Sánchez: “No se doblen a los intereses del señor Trump”.

Santiago, por su parte, pidió un “multiculturalismo cooperativo” y la “coexistencia pacífica” frente a la “disuasión militar” de los “mercaderes de la muerte” que instan a comprar cada vez más armas. “Las alianzas militares y el rearme empobrecen a los pueblos”, advirtió, lamentando que Europa aceptara extender la OTAN cuando desapareció el Pacto de Varsovia, y ahora se haya convertido en un instrumento de Trump para imponer su voluntad, romper las reglas de convivencia internacional o compensar su deuda externa.

“Nunca la OTAN impedirá la presión sobre Ceuta, Melilla o Canarias”, pronosticó para poner de manifiesto que los intereses de España no coinciden con los de la Alianza Atlántica, y terminó enorgulleciéndose de que España sea el único país que se haya resistido al “peloteo bochornoso” del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y aseguró que el Gobierno será fuerte si no cede al chantaje.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
KRT/clc