Jornada laboral
Sumar y UGT exigen la reducción de jornada y pagar "hasta la última hora extra"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de Sumar, Lara Hernández, y el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, exigieron este jueves la aprobación de la reducción de la jornada laboral y que las empresas paguen "hasta la última hora extra" que hagan los trabajadores.
Así lo afirmaron en declaraciones a los medios tras su reunión. La coordinadora de Sumar destacó que los últimos datos del paro se deben, precisamente, a las "políticas de mejora de derechos", por lo que urge retomar "la tramitación de la reducción de la jornada laboral y la reforma del registro horario".
En esta misma línea, Hernández confirmó que la reducción de la jornada laboral sigue siendo una "prioridad" para su formación y anunció que Sumar trabajará para que la medida "vuelva a ser tramitada en el ámbito del Congreso".
Por su parte, Luján, respaldó esta visión y aseguró que la mejora de las condiciones laborales no solo "es un derecho", sino que "mejoran la economía". También vinculó la reducción del tiempo de trabajo con una "mejor productividad" y una mejora en la calidad de vida de los trabajadores.
Ambos dirigentes coincidieron en la urgencia de avanzar en la "mejora del registro horario" en las empresas mediante un real decreto, ya que no es admisible es que se sigan haciendo millones de "horas extraordinarias, de las cuales la mitad ni se abonan ni se registran ni se cotizan".
Luján manifestó que la mejora del registro horario "no debería de suponer ninguna amenaza para las empresas honestas" y que, además, es una obligación que emana de dos sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Respecto al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), indicó que "no solo no ha destruido empleo, sino que ha impulsado la economía". Ante la inminente negociación del SMI para 2026, Luján destacó que UGT reforzará su postura para que la subida sea "fuerte" y "neta", sin que sea amortiguada por la compensación y absorción de pluses y complementos.
Finalmente, el vicesecretario de UGT exigió al Gobierno que se trasladen las obligaciones del Comité Europeo de Derechos Sociales para reformar la legislación del despido y que "en España deje de ser fácil y barato despedir". Reconoció que, aunque los datos de empleo son buenos, España sigue teniendo uno de los "mayores niveles de desempleo de Europa", por lo que urgió a impulsar "políticas para los parados de larga duración".
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
AGC/gja


