EL SUPREMO AUMENTA LAS PENAS A DOS DE LOS IMPLICADOS EN EL SECUESTRO DE MELODIE NAKACHIAN

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha aumentado las penas impuestas por la Audiencia de Málaga a dos de los implicados en el secuestro de Melodie Nakachian, ocurrido enEstepona (Málaga) el 9 de noviembre de 1987, al estimar el recurso interpuesto por la fiscalía, que solicitó que se considerara a Alain Coelier y Nadine Etienne como coautores y no como cómplices del rapto.

En una sentencia hecha pública hoy, el Alto Tribunal acuerda elevar a 12 años y un día de arresto menor las penas a Coelier, condenado a 10 años por contratar a uno de los guardianes de la pequeña durante su cautiverio y proporcionar armas a los secuestradores, y Etienne, que cumplía una pena de 10años por cobijar y facilitar información a los autores del rapto.

El Alto Tribunal mantiene sin embargo las penas establecidas para Jean Louis Camerini y Constant Geourgoux, condenados a 21 y 16 años de cárcel como autores materiales del secuestro.

El Supremo destaca que la complicidad de Coelier y Etienne fue "necesaria, indispensable e insustituible", ya que, sin su colaboración, no hubiera sido posible la comisión del hecho delictivo, por lo que, a efectos legales, deben ser considerados coopeadores necesarios, coautores del secuestro.

En el caso de Coelier, el tribunal estima que su trabajo no fue "auxiliar", porque trabajó de común acuerdo con Jean Louis Camerini, que preparó el rapto y negoció el rescate, para "proporcionar la infraestructura necesaria para la operación del secuestro".

Coelier fue quien introdujo en España a Constant Georguox, que fue sorprendido por los "geos" en el apartamento de Torreguiadiano (Cádiz), donde vigilaba a la pequeña, once días después de su desaparción. Además, consiguió dos escopetas a Camerini y alquiló el apartamento donde fue posteriormente liberada la hija del empresario Raymond Nakachian y de la cantante Kimera.

En cuanto a Etienne, cuya hija estudiaba en el mismo colegio que Melodie, la sentencia establece que actuó "con pleno conocimiento" de que se planeaba un secuestro. Gracias a ella, Camerini pudo conocer personalmente a la hija de Nakachian antes de ordenar el rapto.

Asimismo, "sirvió de intermediaria" a los secuestradores, a os que avisó de que los teléfonos podían estar intervenidos, ya que consiguió introducirse en el domicilio de los padres de la niña secuestrada con el pretexto de organizar una colecta "y conocer el ánimo en que se encontraban con respecto de pagar o no pagar el rescate exigido".

El Tribunal Supremo ha desestimado sin embargo los recursos interpuestos por los abogados de los procesados, que alegaron que las pruebas contra sus defendidos fueron obtenidas de forma ilícita, con vulneración de derechos fudamentales, ya que el registro del apartmento en el que fue encontrada Melodie careció de garantías procesales.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1993
C