'Caso Koldo'
El Supremo investigará si Armengol cometió falso testimonio sobre si conocía a Aldama
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Supremo analizará si cabe acusar a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, de un delito de falso testimonio por haber negado hace un año que conocía al comisionista Víctor de Aldama y haber dicho hace unas semanas que coincidió con él en una reunión sobre Aire Europa.
Según una providencia de la Sala Segunda del Alto Tribunal a la que ha tenido acceso Servimedia, se ha acordado dar traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal para que informe sobre la competencia y el contenido de la querella formulada.
La resolución judicial, firmada por el presidente de la Sala, acepta la personación de la procuradora María Esmeralda González García del Río, en nombre de Hazte Oír, tras haber presentado el correspondiente poder especial.
El tribunal ha considerado cumplimentado el requerimiento previo realizado el pasado 18 de junio, admitiendo así formalmente la querella contra Armengol por presunto falso testimonio ante una comisión parlamentaria de investigación.
INVESTIGACIÓN EN MARCHA
La decisión tomada por el Supremo es el primer paso procesal para investigar los hechos denunciados por Hazte Oír contra la presidenta de la Cámara Baja, quedando ahora pendiente el informe que debe emitir la Fiscalía.
Los magistrados han acordado que sea el Ministerio Público quien determine si el Alto Tribunal es competente para investigar estos hechos y analice el contenido de la querella presentada contra la política socialista.
La providencia establece que las siguientes actuaciones se realizarán con la procuradora que representa a la asociación querellante, una vez verificado que cumple con los requisitos legales establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
MIRÓ LA AGENDA
A este respecto, que fue presidenta de Baleares de 2015 a 2023, defendió este martes ante la comisión de investigación del Senado sobre el 'caso Koldo' que no mintió sobre su relación con Aldama, uno de los principales investigados en la trama del' caso Koldo'.
A preguntas del senador de Vox Ángel Gordillo, Armengol señaló que en su anterior comparecencia en la comisión de la Cámara Alta, el 7 de junio de 2024 no negó conocer a Aldama, sino que no recordaba haberse visto con esta persona. Posteriormente, el pasado 13 de junio, rectificó públicamente y admitió haber coincidido con este comisionista en una reunión institucional con una delegación de Air Europa.
La presidenta del Congreso explicó este martes en el Senado que en la comparecencia de junio de 2024 no recordaba esta reunión, pero que luego revisó su "agenda". Explicó que el encuentro se produjo en el marco de una reunión con el entonces consejero delegado de Globalia, José Hidalgo, donde Aldama acudió como asesor de la compañía aérea. "Es imposible recordar nombres y apellidos de todas las personas con las que me he reunido", argumentó.
"No he mentido ni he ocultado información", insistió Armengol, quien defendió que cuando negó conocer a Aldama lo hizo porque realmente no lo recordaba, pese a que posteriormente su secretaria confirmó que estuvo presente en aquella reunión institucional.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2025
NBC/gja