'Caso Koldo'

El Supremo pide datos económicos de Cerdán y Ábalos al Congreso, PSOE y otras instituciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Supremo ha requerido información económica y financiera al Congreso de los Diputados, al PSOE, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro para completar los informes sobre los investigados Santos Cerdán y José Luis Ábalos.

En un auto conocido este jueves, el magistrado instructor Leopoldo Puente hace estos requerimientos en respuesta a dos oficios presentados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a principios de septiembre.

Los investigadores buscan profundizar en los vínculos económicos entre Ábalos y su exasesor Koldo García, después de que el propio exministro de Transportes reconociera que García pagaba algunos de sus gastos, como viajes y el alquiler de una vivienda en Marbella.

La UCO ha detectado ingresos del PSOE a Koldo por importes de 1.435,40 y 2.542,46 euros en mayo de 2018 y septiembre de 2019 respectivamente, sin que se conozca aún la naturaleza exacta de estos pagos.

VÍNCULOS FINANCIEROS

El instructor considera necesario determinar si estos u otros pagos similares iban destinados a gastos propios de Koldo y su entorno familiar, o si correspondían a servicios relacionados con Ábalos.

La investigación se extiende también a la esposa de Koldo, Patricia Uriz, y a su hermano Joseba, quienes podrían haber intervenido en operaciones económicas vinculadas al caso.

Al mismo tiempo, el magistrado ha solicitado al PSOE información detallada sobre todas las operaciones económicas realizadas con estas tres personas, incluyendo cuotas, donaciones, gastos y retribuciones.

En el caso de Cerdán, la UCO ha detectado discrepancias entre los 543.656,84 euros que la Agencia Tributaria le atribuye como percepciones del Congreso entre 2014 y 2024, y las cantidades realmente ingresadas de forma directa por la Cámara Baja.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2025
NBC/pai