TABAC. LOS CONSUMIDORES CRITICAN EL CAMBIO DE ESTRATEGIA DEL GOBIERNO AL NO APOYAR LA PROHIBICION DE LA PUBLICIDAD DEL TABACO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de consumidores y usuarios se mostraron hoy sorprendidas por el cambio de estrategia del Gobierno español en Bruselas, al decidir abstenerse en la votación sobre la propuesta de directiva para prohibir la publicidad de tabaco en la Unión Europea (UE).
España pasó por sorpresa de ser un país impulsor de la prohibición de la publicida del tabaco a abstenerse "por razones políticas de fuerza mayor", en palabras del ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaria. Los Quince alcanzaron finalmente un acuerdo para prohibir toda publicidad de tabaco a partir del 1 de octubre del 2006.
Rafael Urrialde, de la Unión de Consumidores de España (UCE), señaló hoy a Servimedia que hubieran comprendido que el cambio de postura hubiera sido por "motivos sanitarios, pero no por criterios de otra índole". Por lo tanto, la opinión es "totlmente negativa", indicó.
"No nos tenemos que olvidar de que la publicidad incita al consumo", recordó Urrialde, "y si el tabaco es un problema sanitario, independientemente de los gastos sanitarios que puede conllevar a los fumadores, lo que hay que hacer es la prevención".
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calificó de "positivo" el acuerdo europeo, si bien "llega un poco tarde" y "se dilata demasiado en el tiempo". Antonino Joya, portavoz de la OCU, manifestó a Servmedia que con 5 años de periodo de implantación de la prohibición hubiera bastado.
"Nos sorprende enormemente la postura del Gobierno español y el cambio de timón que han hecho a última hora con la abstención, que no va en consonancia con el interés social y el recorte del gasto sanitario, porque de lo que no cabe ninguna duda es que con la restricción de la publicidad va a descender el consumo y por tanto los gastos sanitarios derivados de las enfermedades que provoca el tabaco", afirmó Joya.
Lapresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), María Rodríguez, manifestó a Servimedia que está "absolutamente de acuerdo" con el proyecto de directiva, si bien añadió que "no entendemos la postura del Gobierno español".
(SERVIMEDIA)
05 Dic 1997
A