LA TASA DE ACTIVIDAD FEMENINA AUMENTO 9 PUNTOS EN ESPAÑA EN LOS AÑOS 90, PERO SIGUE SIENDO DE LAS MAS BAJAS DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

Pese a que la tasa de actividad femenina ha aumentado en España en casi nueve puntos entre 1989 y 1999, nuestro país sigue teniendo la tasa de actividad femenina más baja de la Unión Europea (UE), con la única excepción de Italia, que ocupa el último lugar.

Así se desprende de los últimos datos oficiales de la Oficina de Estadísticas Europeas (Eurostat), difundidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que muestran que la tasa de actividad femenina se situaba en la UE en una media del 59,2%en 1999.

Estos datos indican que, a pesar del avance logrado en las últimas décadas, la situación laboral de la mujeres en Europa todavía está a considerable distancia de la de los hombres, que cuentan con una tasa de actividad del 78,1%.

Según Eurostat, los países del norte de Europa son los que registran una mayor tasa de actividad femenina, figurando a la cabeza Dinamarca, con un 76,1%, seguida de Suecia (74%), Finlandia (73,9%), Reino Unido (67,4%), Holanda (64,4%), Portugal (63%), Alemania (2,9%), Austria (62,7%) y Francia (62,2%).

Los restantes países de la UE se sitúan por debajo del promedio comunitario, como es el caso de Bélgica, con una tasa de actividad femenina del 56%, Irlanda (54,4%), Luxemburgo (50,2%) y Grecia (49,7%).

Por lo que se refiere a España, la tasa de actividad femenina ha pasado del 39,7% en 1989 al 48,5% en 1999, pero, pese a este aumento de casi nueve puntos, nuestro país sigue estando a la cola de la UE, sólo por delante de Italia, que cuenta con una tasa d actividad femenina del 45,6%.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2002
NLV