Tribunales

El TC estudia hoy la admisión del recurso de los aspirantes al CGPJ tras el fallo del TEDH

-Tres magistrados piden a Conde-Pumpido que se retire el asunto del orden del día

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Constitucional (TC) estudiará este lunes la posible admisión del recurso que presentaron en 2020 seis magistrados de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) que aspiraban a formar parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que considera vulnerados sus derechos a un proceso justo porque el Tribunal Constitucional (TC) no explicó suficientemente las razones por las que desestimó dicho recurso en 2021.

El asunto se ha incluido en el orden del día de la Sala Primera de este lunes y tiene por objeto estudiar la admisión a trámite del recurso presentado por los aspirantes de la Francisco de Vitoria, tras el fallo favorable del TEDH.

El Tribunal de Estrasburgo concluyó que la inadmisión del recurso de los seis jueces vulneró sus derechos. El Constitucional alegó que el amparo se había presentado fuera de plazo, pero el TEDH entiende que la decisión no estuvo suficientemente fundamentada.

Ante la inclusión de este recurso en el orden del día, tres magistrados conservadores del TC (Enrique Arnaldo, Ricardo Enríquez y Concepción Espejel) se han dirigido por escrito al presidente del tribunal de garantías, Cándido Conde Pumpido, para pedirle que excluya este punto del debate.

Entienden que la sentencia del TEDH no es firme todavía al ser “susceptible de recurso ante la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el plazo de tres meses”, por lo que consideran que aún no es necesario abordar la discusión sobre si la decisión de es de obligado cumplimiento por parte del Constitucional.

Es más, estos tres jueces entienden que debería ser la propia Abogacía del Estado quien recurriera ante la Gran Sala, teniendo en cuenta que la sentencia se adoptó por “cuatro votos frente a tres”. Sobre la mesa está el debate sobre la jurisdicción del TC y su sometimiento al TEDH.

El pronunciamiento del Tribunal de Estrasburgo se produjo el pasado día 22 en respuesta a la denuncia presentada por seis magistrados de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) contra a inacción del Congreso y del Senado para culminar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que va camino de cumplir cinco años de retraso, el tiempo de un mandado completo.

La Francisco de Vitoria valorará ahora la posibilidad de volver a presentar recurso ante el Tribunal Constitucional para que revise su decisión inicial de no admitirla a trámite, aunque no está obligado por las instancias europeas. El TEDH afirma en su sentencia que las Cortes no han actuado con diligencia y arremete contra el Tribunal Constitucional, que no dio la relevancia necesaria a las denuncias de esta asociación judicial.

Considera el tribunal europeo que al no llegarse a convocar un pleno en ninguna de las dos Cámaras legislativas se violó el derecho de estos jueces, que optaban a formar parte del nuevo CGPJ, a ser examinados.

En 2018 estos seis magistrados aspiraban a convertirse en vocales del CGPJ en representación de la AJFV, perno ni el Congreso ni el Senado llegaron a incluir en el orden del día de sus Plenos la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Ante esta situación acudieron al Tribunal Constitucional para denunciar inacción de estas instituciones.

Sin embargo, el tribunal de garantías no admitió el recurso por haberse planteado fuera de plazo y, por lo tanto, no llegó a analizar sus argumentos. Ese fue el momento en el que decidieron acudir el TEDH por vulneración de su derecho a la tutela judicial efectiva. La sentencia reprende al TC por no haber dado “justificación básica” a su decisión y por no permitir el acceso al análisis de la cuestión.

Por su parte, la Abogacía del Estado defendió el modelo de renovación vigente y argumentó ante el TEDH que las negociaciones para renovar el CGPJ son lentas porque requieren un acuerdo mayoritario que evita imposiciones partidistas.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2023
SGR/pai