Cultura
El Teatro de La Abadía acogerá desde este jueves ‘El Dragón de Oro’, una reflexión sobre la inmigración y la prostitución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Juan de la Cruz del madrileño Teatro de La Abadía acogerá entre el 11 y el 28 de septiembre ‘El Dragón de Oro’, la adaptación del texto del dramaturgo alemán Roland Schimmelpfenning dirigida por Ánxeles Cuña, que aborda desde un tono poético la inmigración y la prostitución.
Según informó La Abadía, la compañía gallega Sarabela Teatro es la encargada de arrancar la temporada del teatro con una historia que, “pese a los hechos dramáticos sobre los que versa, no está exenta de comicidad y de un gran juego teatral, capaz de unir fantasía y realidad”, tal y como constató el director Ánxeles Cuña.
En ese sentido, Roland Schimmelpfenning explicó que ‘El Dragón de Oro’ “habla de personas invisibles, de aquellos que viven y trabajan entre nosotros, pero a quienes rara vez miramos de verdad”. A pesar de que escribió el texto en 2010, los años transcurridos desde entonces “no le pesan”, puesto que “los asuntos que se abordan en poco más de una hora siguen en plena vigencia”. “Creo que si una obra es buena, tiene que poder defenderse en el presente, aunque el tiempo haya pasado”, deslizó.
‘El Dragón de Oro’ se sitúa en un edificio de varios pisos situado en algún lugar de Europa, cuando una noche un joven chino sufre un fuerte dolor de muelas en la cocina de un restaurante asiático de comida rápida.
El joven, que no encuentra a su hermana desaparecida, carece de permiso de residencia y no tiene dinero, por lo que no puede ir al dentista. Por ello, los compañeros deciden arrancarle la muela. A su historia se añaden las de los muchos residentes que viven en el edificio.
Componen el elenco de ‘El Dragón de Oro’ Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu, quienes interpretan a 17 personas en “un entramado de historias cruzadas, con la fábula de la cigarra de fondo”, con 14 espacios y 48 escenas que “se suceden a un ritmo frenético”.
Ánxeles Cuña subrayó que ‘El Dragón de Oro’, “por su forma y su fondo, toca la fibra de las emociones, permite respirar, reír, llorar, y también que el dolor estremezca”, por lo que “no podemos mirar para otro lado”.
Una de las funciones de la obra, la del 12 de septiembre, tendrá lugar en gallego con sobretítulos, en la línea del “firme compromiso” de La Abadía por “integrar las lenguas cooficiales en sus espacios escénicos”.
Ese mismo, entre las 12.00 y las 14.00 horas, tendrá lugar una conversación con Roland Schimmelpfennig y el dramaturgo Quique Bazo, doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid y estudioso de la obra del escritor alemán.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
MST/mag


