TEEFONICA Y LAS DEMAS "TELCOS" EUROPEAS REDUCIRAN SU CALIDAD CREDITICIA EN LOS PROXIMOS AÑOS, SEGUN MOODY'S
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías proveedoras de servicios telefónicos en Europa, entre ellas, Telefónica, experimentarán una disminución de su calidad crediticia, especialmente en el largo plazo, según un informe de la agencia de calificación financiera Moody's.
El informe de Moody's precisa que, aunque las denominadas "telcos" mantendrán su actual nivel de calidad crediticia en e medio plazo, "serán vulnerables a una erosión de la calidad del crédito, especialmente de acuerdo con la plena liberalización que en unos países se establece en 1998 y en el 2003 en otros".
Según el informe, en los próximos diez años el aumento de la competencia hará que las empresas que hoy son dominantes en estos mercados pierdan un 25 por cien de su cuota de mercado.
A pesar de todo, Moody's señala que este tipo de compañías, en general, "serán de las más saludables en cuanto al crédito de toos los sectores en Europa".
La razón se encuentra en que el proceso de liberalización se producirá desde posiciones de "fortaleza financiera" de estas compañías", que además seguirán beneficiándose de una "apoyo implícito" de los gobiernos de sus respectivos países.
El rating o calificación que Moody's asigna a Telefónica es de P-1 para el crédito a corto plazo (aunque Moody's indica que está sometido a revisión para una eventual reducción). Esta mismo rating es el de British Telecom, compañía qu ha establecido una alianza con el Banco Santander para el desarrollo del negocio en España.
El informe de Moody's, que considera "imparable" la liberalizacioón de este mercado, señala que estas compañías intensificarán en la próxima década su recurso a los mercados de capitales, aumentando su endeudamiento por lo que sus riesgos crecerán.
El informe destaca a British Telecom como una de las compañías que liderarán en Europa el sector puesto que "sus gestores han adquirido una posición priviliegida poara hacer la transición desde el monopolio hacia la aproximación al mercado" y han situado a la compañía en disposición de obtener buenos resultados en un mercado totalmente abierto.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1994
JCV