TELEFONICA ABANDONA LOS NUMEROS ROJOS Y GANA 1.425 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE

- El resultado de explotación creció un 22,8% en el primer semestre

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Telefónica logró en el primer semestre de este año un beneficio neto d 1.425,6 millones y abandona las pérdidas de 5.574,2 millones de euros del mismo periodo del 2002, cuando tuvo que realizar previsiones extraordinarias por el UMTS en algunos países europeos.

Según informó hoy la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta mejora se debe a una "positiva evolución" de los resultados operativos y financieros, con un crecimiento del beneficio neto del 62,4% en el segundo trimestre frente al primero, hasta los 882,2 millones de euros. Además, por rimera vez desde 2001, empieza a descender el impacto negativo de los tipos de cambio.

No obstante, los ingresos por operaciones del primer semestre de 2003 han alcanzado 13.563,3 millones de euros, un 7,3% inferiores a los registrados en el mismo período del año anterior. Destacó especialmente el aumento de ingresos por operaciones totales de Telefónica Móviles España (+7,8%), Telesp (+16,2% en moneda local) y Telefónica Data España (+7,8%).

Por su parte, los gastos de explotación de la primera itad del año reflejan una caída del 10,9% respecto al mismo periodo del 2002.

Por ámbitos geográficos, España sigue incrementando su contribución en los ingresos del Grupo, al aportar un 62,4% a junio de 2003 frente al 55,2% de hace un año. Este mayor peso se produce en detrimento de Latinoamérica, especialmente Brasil, por la fuerte depreciación de las monedas en su comparación interanual. De esta manera, la región latinoamericana ha reducido su contribución en ingresos en un año en 6,2 puntos porcenuales, hasta el 32,2%.

El resultado de explotación del Grupo en los seis primeros meses del año ha totalizado 2.818 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,0% (+4,1% en el primer trimestre) y un 22,8% más en una comparación homogénea respecto al trimestre precedente.

Las conexiones ADSL totalizaron 1,9 millones de clientes al finalizar junio, con un incremento interanual del 87,9% (1,3 millones corresponden a España), y una ganancia neta en los últimos doce meses de casi un millón e accesos (+87,9%).

La base de clientes del Grupo a 30 de junio asciende a 87,7 millones de clientes gestionados de telefonía fija, telefonía móvil y televisión de pago, 14,8 millones más que en junio de 2002 y 4,4 millones más que el trimestre anterior.

MENOS MERCADO

Respecto a la deuda, el Grupo Telefónica la ha situado en junio pasado en 19.990,6 millones de euros -4.572 millones localizados en compañías latinoamericanas- después de haber recortado 2.542 millones respecto a finales de 2002. En cuanto a Teléfonica de España, recortó un 1,5% sus ingresos por operaciones en el primer semestre debido a la caída del servicio tradicional, compensado sólo en parte por el aumento de los servicios de Internet y banda ancha, que crecieron un 31,8%.

A finales del segundo trimestre la competencia ha captado el 8,5% del mercado de acceso directo, resultando en una disminución en el primer semestre de 2003 de 199.358 líneas del Servicio Telefónico Básico y accesos básicos RDSI. Con ello, la cuota e mercado estimada de Telefónica de España en tráfico de voz alcanza el 79,5% (un 1,1% menos que en el primer trimestre y un 2,5% menos que a finales de 2002).

En cuanto al grupo Teléfonica en Latinoamérica, los resultados a finales de junio fueron de 2.958,7 millones de euros, un 25,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, a pesar de que las monedas se están recuperando frente al dólar.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2003
C