Tecnológicas
Telefónica desplegará un dron acuático en Palma para tratar los residuos del mar durante la Copa del Rey de Vela

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Real Club Náutico de Palma ha encargado a Telefónica Tech un proyecto piloto para recoger durante un mes los residuos del mar con un dron acuático autónomo y monitorizar la presencia de microplásticos en el puerto, cubriendo la Copa del Rey de Vela que se celebrará en Palma entre el 26 de julio y el 2 de agosto.
El proyecto busca promover una limpieza eficiente del mar gracias a la tecnología y, a la vez, sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de mantener las costas limpias para proteger la biodiversidad, según informa Telefónica en un comunicado.
Telefónica Tech, en colaboración con LEANpio, desplegará un dron acuático autónomo 100% eléctrico, equipado con conectividad Internet de las Cosas (IoT) para mostrar el potencial de esta tecnología en aplicaciones medioambientales.
Con hasta ocho horas de autonomía y un alcance de 24 kilómetros, el dron puede recoger hasta 500 kilogramos diarios de residuos flotantes (plásticos, biomasa, metales o hidrocarburos). El aparato incorpora cámara de vídeo y sensores LiDAR para mapear el entorno en 3D y seguir rutas preconfiguradas, evitando obstáculos.
Telefónica Tech ha diseñado el piloto apostando por un modelo de economía circular, ya que los residuos recogidos por el dron se almacenarán en contenedores para ser valorizados por la empresa de gestión de residuos local Tirme. La compañía mallorquina se encargará de su clasificación, identificación de las distintas tipologías de residuos y evaluación del grado de degradación del material con el objetivo de poder fomentar su reutilización, reciclaje o valorización. El uso de un dron acuático para este tipo de tareas es más sostenible y genera una menor huella de carbono que los actuales sistemas de recogida de plástico en el mar.
"MOTORES DE CAMBIO"
El proyecto piloto también conlleva el despliegue de un sensor de microplásticos del centro tecnológico Leitat con conectividad IoT de Telefónica Tech para segmentar, clasificar y medir los microplásticos y otros elementos detectados (arena, burbujas, plancton…) en agua marina utilizando tecnologías ópticas, fotónicas e inteligencia artificial para el procesamiento de las imágenes capturadas por la presencia de microplásticos. El sensor ha sido diseñado y desarrollado por el equipo de Digital Industry de Leitat en el marco del proyecto de Horizon Europe llamado ILIAD, donde se ha validado en entornos reales de operación en boyas marinas en el mar del Norte y en plataforma oceánica de Canarias.
Todos los datos y las imágenes recogidos, tanto por el dron como por el sensor de microplásticos, serán enviados en tiempo real gracias a la conectividad IoT a una plataforma para monitorizarlos, analizarlos y elaborar informes que ayuden al Real Club Náutico de Palma a tomar decisiones informadas para mejorar las labores de recogida de residuos y la calidad del agua.
El gerente del Real Club Náutico de Palma, Manu Fraga, asegura que "con este dron eléctrico, demostramos que las soluciones inteligentes pueden convertir a los clubs náuticos y los eventos deportivos en motores de cambio. Invito a otros puertos y clubes a sumarse; el auténtico trofeo es un Mediterráneo libre de plásticos y de contaminación. Ese debe ser nuestra responsabilidad y compromiso”.
Kallitsa Georgiou, responsable de Nuevos Negocios de Telefónica Tech, afirma que este proyecto "pone en valor el potencial de nuestra conectividad IoT en aplicaciones medioambientales y su capacidad para mejorar la eficiencia operativa”.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2025
JRN/clc