Tecnológicas
Telefónica pierde 1.355 millones de euros hasta junio por las minusvalías de las ventas en Hispam
-La compañía confirma objetivos y dividendo
-Murtra: “Seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica registró en el primer semestre unas pérdidas de 1.355 millones de euros, frente a los 950 millones de beneficio del mismo periodo de 2024, debido a las minusvalías derivadas de las ventas de las filiales de Hispam, principalmente Argentina y Perú.
Según los datos reportados este miércoles por la compañía, los 1.355 millones en negativo son el saldo de unas pérdidas de 1.913 millones de estas desinversiones y de los 558 millones de euros de beneficio procedentes de las filiales que siguen dentro del perímetro de la cotizada.
Telefónica prosiguió en el segundo trimestre con la reducción de su presencia en la región Hispam con la venta de las acciones en Uruguay y Ecuador, transacciones que están sujetas a condiciones de cierre. Estas salidas se suman a las anunciadas a comienzos de año en Argentina y Perú, ambas ya cerradas, y Colombia, que está a la espera de las aprobaciones pertinentes para su finalización.
En el segundo trimestre, como ya ocurrió en el primero, el resultado también arroja números rojos por las operaciones en discontinuación, en este caso de 51 millones de euros. Las filiales que continúan en el grupo aportaron un beneficio de 155 millones de euros, pero las que ya no forman parte del grupo, es decir, Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, arrojaron entre abril y junio unas pérdidas de 206 millones de euros.
Telefónica obtuvo unos ingresos en la primera mitad del año de 18.013 millones de euros, con una bajada del 3,3% en reportado, pero con un alza del 1,5% en orgánico. En el segundo trimestre, la facturación se contrajo un 3,7% en reportado y mejoró un 1,5% en orgánico, y se situó en 8.953 millones.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) mermó un 4,2% en el semestre, hasta los 5.895 millones, en tanto que la generación libre de caja (FCF) tocó los 505 millones de euros en el segundo trimestre, frente a los 213 millones de euros en negativo del primer trimestre, para cerrar junio con un total de 291 millones de euros, fruto de la estacionalidad habitual en la primera mitad del ejercicio.
UN 5,5% MENOS DE DEUDA
La deuda financiera neta se redujo un 5,5% en términos interanuales y se quedó en 27.609 millones de euros a 30 de junio.
En cuanto a la inversión, cerró el ecuador del ejercicio en 2.003 millones de euros, un 1,9% menos que hace un año en términos orgánicos (-6,8% reportado), de tal forma que la ratio de inversión sobre ventas se ha situado en el 11,1%, dentro del objetivo previsto para el conjunto del ejercicio.
Por mercados, Telefónica España elevó sus ingresos un 1,9% en el segundo trimestre y se apuntó su mayor ganancia neta de clientes desde el tercer trimestre de 2018.
Telefónica Brasil cosechó una mejora secuencial de sus resultados trimestrales en moneda local, tanto en ingresos (+7,1%) como en Ebitda (+8,6%), dato que anota su mayor crecimiento desde diciembre de 2023. Telefónica Alemania destacó en el negocio móvil, que le ha permitido obtener una ganancia neta un 12,1% superior a la del primer trimestre de año.
Por lo que se refiere a la filial Telefónica Tech, incrementó sus ingresos un 12,5% en el segundo trimestre, hasta los 566 millones de euros. En la primera mitad del año ha alcanzado unas ventas de 1.074 millones de euros, un 9,6% más.
Telefónica confirmó este miércoles los objetivos financieros establecidos para el conjunto del año tras las cifras logradas en la primera mitad del ejercicio.
La compañía también ratificó el pago de un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, abonable en dos tramos: el primero el próximo mes de diciembre (0,15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0,15 euros).
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, señaló que “estamos avanzando en la definición de nuestra revisión estratégica, pero mientras tanto seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad”.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
JRN/mmr