TEMPORAL. AEDENAT PIDE UN USO RACIONAL DE LA SAL PARA EVITAR LA SALINIZACION DEL TERRENO

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación ecologista Aedenat ha pedido un uso "controlado y racional" de la sal, que se utiliza para paliar los efectos de la nieve y el hielo, sobre todo en las zonas altas, por los efectos negatios que tiene ésta sobre el terreno, los ríos, los acuíferos y la fauna piscícola.

Hilario Villalbilla, portavoz de Aedenat, explicó a Servimedia que cuando se incrementan los niveles de salinidad en zonas donde los índices son muy bajos puede afectar seriamente al ecosistema, aunque por los niveles de sal que se están utilizando calificó el impacto que puede tener sobre el terreno de bajo o medio.

En general, la sal se deposita en calzadas y carreteras pero cuando la nieve y el hielo se derrite, l agua arrastra la sal hasta el suelo y los arroyos.

Según Villalbilla, en las zonas más bajas como Madrid, la salinización es menor ya que existe un sistema de depuración de las aguas que elimina algo la sal y además los peces aguantan más porque están más acostumbrados a la contaminación. En las cuencas altas de los ríos, el problema es mayor, la sal llega al río Jarama o el Manzanares y se riegan algunas huertas directamente con ese agua sin que haya sido depurada, porque "cuando llueve mucho no too se puede depurar", puntualizó.

El problema, según los ecologistas, es que no existe un sucedáneo o producto alternativo que sea menos lesivo para el ecosistema que la sal. Según el portavoz de Aedenat, la alternativa a la sal son los anticongelantes cuyos componentes químicos son mucho más perjudiciales para el suelo, la fauna y los cultivos y además son más caros.

Los ecologistas tampoco consideran buena la alternativa europea, por ejemplo en Alemania se utiliza la gravilla y la tierra para dehacer el hielo y la nieve, entre otras cosas porque la producción de sal en los países del norte es mucho menor que en los sureños.

A juicio de las asociaciones esta alternativa no es buena por varias razones, entre otras porque para obtener la grava es necesario realizar extracciones en los márgenes de los rios con el consiguiente deterioro medioambiental y además porque el coste con este sistema se multiplica ya que después de echar la gravilla hay que retirarla.

El portavoz de Aedenat reconoci que las alternativas a estas prácticas son muy pocas, "la incomunicación humana es muy grave y estamos en la disyuntiva: O dañamos al medio ambiente o dejamos incomunicados a los pueblos", indicó.

A juicio de Villalbilla, la única solución es utilizar la menor cantidad de sal posible y ceñirlas al máximo a los viales.

(SERVIMEDIA)
07 Dic 1997
M