TEMPORAL.LAS LLUVIAS PROVOCAN UN AUMENTO DEL 115% DE LA PRODUCCION HIDROELECTRICA EN LOS PRIMEROS 14 DIAS DE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El incremento del agua almacenada en los embalses destinados a la producción hidroeléctrica ha provocado que en los 14 primeros días de 1996 la generación de este tipo de energía haya crecido un 115,8%, situándose en 2.568 kilowatios/hora, por encima de la energía nuclear.
Según informaron a Servimedia fuentes de la patronal UNESA, en tan sólo 14 días de este año se ha producido un 13% de la energía hidroeléctrica generada a lo largo de 1995, por lo que las expectativas sn favorables para que continúe esta producción, en sustitución de la termoeléctrica clásica (que cayó un 59,4% en la primera quincena del año, situándose en 1.025 Kw/h).
Esto supondría mejores resultados económicos para la compañías eléctricas en 1996 que el año pasado, ya que la energía hidroeléctrica es más barata que la termoeléctrica. No obstante, el abaratamiento en la producción de energía no se trasladará a los consumidores, ya que el marco tarifario es estable y se mantiene igual en las épocasde sequía.
En 1995 la falta de agua provocó una caída de la producción hidroeléctrica de un 30% sobre un año de hidraulicidad normal, y del 16,3% sobre 1994, cuando la sequía empezó a afectar de forma grave a cultivos y producción eléctrica.
Las lluvias de diciembre y su continuidad en enero han provocado que los embalses peninsulares de interés hidroeléctrico tengan unas reservas almacenadas de 10.036 millones de kilowatios/hora, un 54,5% del total y por encima en más de 18 puntos de las registrdas en las mismas fechas de 1995.
Este incremento supone que actualmente hay un 'colchón' de 6.000 millones Kw/h para alcanzar los niveles de 1995 (el equivalente al total de la producción eléctrica de todos los orígenes en los primeros 14 días del año), y las perspectivas de que siga lloviendo permiten esperar una alta utilización de este tipo de energía.
MEJORAN LAS EXPORTACIONES
De momento, el saldo de la balanza comercial eléctrica ya ha notado esta mejoría, pues las huelgas en Francia han echo que España exportara energía a ese país.
Aun así, las importaciones en los primeros meses del año superaron a las exportaciones en 22 millones de Kw/h, un 0,35% de la demanda (en 1995 las importaciones supusieron un 3%).
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1996
L