"TENEMOS EVIDENCIAS DE COMPLICIDAD ENTRE ETA Y LAS FARC", DICE EL MINISTRO DE DEFENSA DE COLOMBIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy en España que existen "evidencias de la complicidad de ETA y las FARC" después de haber analizado los documentos incautados en el ordenador de Raúl Reyes, el histórico dirigente de la banda narcoterrorista fallecido a principios de año.
Santos hizo este anuncio durante su participación en el Campus FAES, los cursos de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, donde estuvo acompañado por el ex presidente del Gobierno José María Aznar.
"No estábamos muy al tanto de la relaciones entre ambas bandas terroristas hasta la incautación del ordenador de Reyes, en el que detectaron un intento de atentado de las FARC en Madrid y un vídeo reciente de saludo de las FARC a ETA", reconoció Santos.
El ministro de Defensa agradeció la colaboración de España y, en particular, del Partido Popular por haber conseguido que las FARC fuesen incluidas en la lista europea de organizaciones terroristas durante el segundo mandato de Aznar.
A su juicio, ese fue "uno de los golpes más contundentes en el ámbito internacional a las FARC", junto a las operaciones contra su organización "económica y política".
Santos aprovechó para desmentir las recientes acusaciones que hablan de que la operación de rescate de Ingrid Betancourt y otros 14 secuestrados por las FARC fue un montaje: "Las acusaciones de un periodista suizo de que se pagó un rescate se caen por su propio peso porque para las FARC es mucho más humillante que uno de sus comandantes se deje comprar por un puñado de dólares a cambio de entregar a la reina de la corona".
El ministro de Defensa lamentó "los intentos de desprestigiar una operación que habla por sí sola con 15 rescatados sin disparar un tiro ni derramar una gota de sangre".
Aseguró que la operación "fue adelantada diez días para que los terroristas no se dieran cuenta de la infiltración" y desveló que "lo determinante fue que el riesgo para los secuestrados era mínimo porque no era una operación militar, no participo gente armada".
Finalmente, garantizó que Colombia "continuará la presión militar sobre los terroristas" e instó a sus vecinos latinoamericanos a "que no colaboren con las FARC".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2008
R